Exige un salario digno para las personas que confeccionan nuestra ropa.

09/diciembre/2022 | Acción Urgente, Noticias, Salarios dignos

Recta final: cada firma cuenta. Ayúdanos a conseguir el máximo posible.
#GoodClotheFairPay es una campaña que exige una legislación sobre salario digno en todo el sector de la confección, el textil y el calzado. Necesitamos un millón de firmas de ciudadanos de la UE para impulsar una legislación que exija a las empresas la diligencia debida en materia de salario digno en sus cadenas de suministro. Estamos lejos de alcanzar este objetivo, pero hay ejemplos de campañas similares que han conseguido más de 500.000 firmas en los últimos 20 días. Por eso cada firma cuenta, y necesitamos tantas como sea posible.

¿CÓMO PUEDES AYUDAR? 
  • Comparte este recurso (haz una copia para traducir) en tus cuentas de redes sociales (personales y de organización) con el siguiente texto.
  • Correo electrónico: puedes compartir este correo electrónico con su lista de correo personal o de tu organización.
  • Contactos con influencers y famosos: ¿tienes algún contacto con personas influyentes en las redes que puedan tener interés en compartir la campaña de forma gratuita o remunerada? Si es así, ponte en contacto con Anne: annebienias@cleanclothes.org
  • Descarga estos carteles y dales difusión:

Cartel A5

Cartel A3

Necesitamos 1 millón de firmas para #GoodClothesFairPay

Durante demasiado tiempo, las marcas de moda han prometido hacer lo correcto. No lo han hecho.
No podemos esperar a que las marcas adopten medidas voluntarias. La industria debe ser regulada y responsabilizada.

Las personas que confeccionan nuestra ropa -en su mayoría mujeres- ganan menos de lo necesario para vivir.
Estas personas siguen atrapadas en la pobreza mientras las grandes empresas de la moda siguen beneficiándose de su duro trabajo. Es un sistema profundamente injusto y explotador, y debemos exigir algo mejor. La pandemia de los Covid-19 ha agravado la inseguridad salarial de las personas que confeccionan nuestra ropa, dejando a los trabajadores sin ninguna red de seguridad social, luchando por pagar la comida, la atención sanitaria y la vivienda.

Por eso, la campaña Good Clothes Fair Pay, una iniciativa ciudadana europea en favor de salarios dignos en la cadena de suministro de la moda, exige una legislación que ayude a conseguir salarios justos para los trabajadores del sector textil y de la confección de todo el mundo.

Iniciativa Ciudadana Europea (ICE)
Good Clothes Fair Pay es una Iniciativa Ciudadana Europea para pedir a la Comisión Europea que introduzca legislación que exija que las marcas y los minoristas del sector de la confección lleven a cabo una diligencia debida específica en su cadena de suministro para garantizar que los trabajadores reciben salarios dignos.

La ICE -Iniciativa Ciudadana Europea- es un instrumento único que permite a los ciudadanos pedir directamente a la Comisión Europea que proponga legislación en un ámbito de competencia de la UE. La campaña debe recoger al menos un millón de firmas de ciudadanos de la UE.
El ámbito de aplicación abarca las marcas y los minoristas que deseen comerciar en la UE, independientemente de que tengan su sede en la UE o en otro lugar. Pide a las marcas y a los minoristas que establezcan, apliquen, supervisen y hagan público un plan con plazos y objetivos concretos para reducir la diferencia entre los salarios reales y los salarios dignos.

Hace especial hincapié en exigir a las marcas que identifiquen los grupos de riesgo especialmente afectados por los bajos salarios, como las mujeres y los trabajadores inmigrantes. Nuestra propuesta incluye medidas como la fijación de precios, el cálculo de costes y las prácticas generales de compra de las empresas, garantizando que los trabajadores no tengan que recurrir a horas extraordinarias excesivas para cubrir sus necesidades básicas.

Esta legislación sería la primera sobre salario digno a escala de la UE para los trabajadores de la confección de todo el mundo.

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This