Gemelo Digital Expo Tejiendo Conciencia

21/noviembre/2024

Si no tuviste oportunidad de visitar la expo itinerante «Tejiendo conciencia, rompiendo patrones de la industria textil», ahora podrás hacerlo de forma virtual, a través de su gemelo digital.

La exposición se estructura en 7 partes que nos desvelarán las realidades ocultas detrás de la moda para fomentar una reflexión sobre nuestros hábitos de consumo:

1.- ¿Conoces el impacto medioambiental que provoca la moda?
2.- Un modelo insostenible se mire por donde se mire
3.- Ropa barata ¿a costa de quién?
4.- ¿Por qué trabajan sobre todo mujeres en la industria textil?
5.- ¿Quién es el responsable de lo que pasa?
6.-  ¿Realmente lo necesitas?
7.- ¿Qué puedes hacer tú?

Navega sobre este gemelo digital, lee los paneles de cada una de las estructuras, haz las actividades de la parte trasera y visualiza los videos en cada uno de los atriles con tablets. Y todo desde tu ordenador o teléfono móvil. Conoce de cerca los desafíos a los que se enfrenta la industria textil, toma conciencia de tus propias decisiones de compra y conviértete en un agente de cambio.

 

 

Noticias

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest