Guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

19/noviembre/2024

La Campaña Ropa Limpia, en colaboración con European Coalition for Corporate Justice, European Centre for Constitutional and Human Rights, Frank Bold, Oxfam, CIDSE, FIDH, Anti-Slavery y Friends of the Earth Europe, ha publicado la Guía de Transposición de la Directiva sobre la Diligencia Debida en materia de Sostenibilidad de las Empresas (CSDDD por sus siglas en inglés).

La CSDDD supone un paso inicial hacia el establecimiento de cadenas de valor mundiales libres de abusos de los derechos humanos y laborales, así como de daños medioambientales. Tras la adopción y publicación de la CSDDD en el Diario Oficial de la UE en junio de 2024, los Estados miembros de la UE están ahora en proceso de integrar la Directiva en las legislaciones nacionales durante los próximos dos años

La Guía de transposición y aplicación de la CSDDD para las organizaciones de la sociedad civil, ofrece ideas clave y recomendaciones a ONGs, organizaciones de trabajadores y trabajadoras y activistas sobre cómo puede mejorarse el texto de la Directiva para fortalecer la protección de los titulares de derechos, colmar las lagunas en la rendición de cuentas de las empresas y fomentar un cambio real para las personas trabajadoras, los sindicatos, las comunidades y otras víctimas de los abusos empresariales.

El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Guía disponible AQUÍ.

Noticias

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest