Un test revela que el cromo VI ya no es un peligro para quienes llevan zapatos de cuero, tras la entrada en vigor de la nueva normativa de la UE

28/septiembre/2016 | Noticias, Seguridad y salud

Un total de 64 pares de zapatos de cuero de 23 empresas europeas han sido analizadas por la campaña Cambia Tus Zapatos para detectar la presencia de cromo hexavalente (cromo VI) en el cuero; una sustancia altamente tóxica para la salud y para el medio ambiente. Se estima que entre un 0,2 i un 0,7% de la población europea podría ser alérgica al contacto con cuero con cromo VI. Los zapatos se compraron en distintas ciudades de la UE y Suiza entre mayo y julio de 2016, justo después de que, el 1 de mayo, entrara en vigor la normativa europea que limita el contenido de cromo VI en los artículos de cuero a 3 mg / kg.

El informe «¿Nuestros zapatos contienen cuero peligroso para la salud?» muestra que ninguno de los zapatos testados excede este umbral, lo que indica que la legislación respecto a la limitación del cromo hexavalente para artículos de cuero ha tenido un efecto positivo para las personas que calzan zapatos de cuero. «Exceder el límite legal supondría un enorme riesgo financiero y para la reputación de la marca, ya que el producto tendría que ser retirado del mercado», explica José Luis Mariñelarena, coordinador de Cambia Tus Zapatos en el estado español.

Sin embargo «las empresas de calzado no deberían limitar sus esfuerzos a garantizar únicamente productos seguros para el consumo y cumplir con este límite legal. Es necesario que también trabajen para garantizar la salud y la seguridad laboral para todas las personas que trabajan en la producción de cuero y calzado» añade Mariñelarena.

En este sentido, la campaña Cambia Tus Zapatos publicó un informe el pasado junio que analiza las actuaciones de Debida Diligencia en Derechos Humanos de estas mismas 23 empresas de la industria mundial del calzado. Con el título «Derechos laborales pisoteados» el informe muestra como algunas de estas marcas desconocen las empresas que integran sus cadenas de subcontratación y no saben qué curtidurías producen el cuero con el que se fabrica su calzado. Hay un riesgo muy elevado de no detectar las vulneraciones de la salud y seguridad laboral en las curtidurías, y que tampoco puedan mitigarse ni remediarse.

La campaña Cambia Tus Zapatos reclama a las empresas de calzado que intensifiquen sus esfuerzos para evaluar sistemáticamente los riesgos de su actividad comercial y garanticen que se respetan los derechos laborales y humanos en cualquier parte del mundo. «Queda mucho por hacer no solo en el ámbito de la salud y la seguridad laboral sino también en otras cuestiones igual de importantes como el pago de salarios dignos y la protección de la libertad sindical» especifica Mariñelarena. Cambia Tus Zapatos también demanda que los gobiernos de la UE tomen en serio los derechos fundamentales de las personas que producen el cuero y el calzado en cualquier parte del mundo en sus acuerdos comerciales y sus políticas de desarrollo internacional.

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Pin It on Pinterest

Share This