Áreas de trabajo




Recogida de firmas activa
8 de marzo. ¡Basta de precarización!
El 8 de marzo de 1857 cientos de trabajadoras de la industria textil toman las calles de Nueva York para reclamar condiciones laborales más humanas. Más de 150 años después las condiciones de trabajo en la industria de la confección global continúan siendo deplorables y la realidad de las trabajadoras de hoy día no es muy distinta a la que vivieron las primeras mujeres en alzar la voz exigiendo el respeto de sus derechos. ¡Basta de precarización!
Tragedia en un taller textil de Tánger
Al menos 28 personas han muerto ayer lunes en un taller textil en Tánger (Marruecos). Esta tragedia saca una vez más a flote las vergüenzas de la industria textil y refleja las inhumanas condiciones de trabajo en un sector fuertemente feminizado en el que la informalidad en las relaciones laborales, la falta de transparencia y la impunidad están a la orden del día.
Pedimos a la UE una ley que exija a las empresas el respeto a los Derechos Humanos y al medio ambiente
Nos adherimos a la iniciativa «Cambia las reglas del juego. Exige responsabilidades a las empresas” para impulsar el desarrollo de una ley europea que garantice la debida diligencia de las empresas dentro y fuera de las fronteras europeas.
Te invitamos a unir tu firma antes del 8 de febrero.
RINA, la empresa italiana que auditó la fábrica Ali Enterprise tres semanas antes de que ardiera, sigue ignorando a las víctimas
Rina se ha negado a asumir la responsabilidad de la acreditación de la fábrica en la que murieron más de 250 personas en Pakistán. Las supervivientes, junto con organizaciones de derechos laborales, presentaron una queja en el Punto de Contacto Nacional de la OCDE en Italia en septiembre de 2018.
SHILA BEGUM- HISTORIA DE UNA SUPERVIVIENTE
“No he sido capaz de hacer nada durante ocho meses. Me siento traumatizada y mi brazo me duele. Yo, básicamente, no puedo trabajar más y no sé si alguna vez seré capaz de entrar en una fábrica de nuevo”.