No te dejes engañar: la moda rápida está lejos de ser sostenible

05/junio/2023 | Noticias

En este Día Mundial del Medio Ambiente que tiene lugar el 5 de junio, Campaña Ropa Limpia quiere poner el foco en los impactos medioambientales de la industria de la moda.

Quienes nos siguen conocen nuestro trabajo de denuncia y presión para transformar y mejorar las condiciones de trabajo de las trabajadoras de la moda y la confección. En esta ocasión, nos aliamos con el colectivo periodístico Carro de Combate para destapar los lavados de cara de la segunda industria más contaminante.

Las grandes marcas de ropa han abrazado el greenwashing para intentar convencer a las personas consumidoras de que están minimizando su impacto. Sin embargo, no dejan de ser trampas publicitarias de esta industria. Trampas que destapamos junto a Carro de Combate con la campaña #ModaInsostenible con mensajes que iremos desvelando entre este 5 y 11 de junio.

¡Síguela a través de las redes sociales y compártela!

La campaña se basa en la investigación Moda Basura realizada por Carro de Combate. En este informe analizan las campañas con reclamos de sostenibilidad realizadas por las grandes marcas desde el año 2019, y comprueban que se repiten las mismas constantes: las colecciones con materiales reciclados suponen porcentajes ínfimos en sus ventas totales, muchos reclamos se sustentan en conceptos vagos como el de “más sostenible”, y, sobre todo, ninguno de esos eslóganes ataca a la base del problema, la sobreproducción y el sobreconsumo.

En este Día del Medio Ambiente, Campaña Ropa Limpia y Carro de Combate se unen para concienciar sobre algunos de los principales engaños publicitarios de las grandes marcas: sus formas de hacer greenwashing para vender más. Lo hacemos dentro de una campaña que cuenta con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Por eso lanzamos el eBook “Moda Basura” que puedes descargar aquí y ponemos en marcha en nuestras redes sociales la campaña #ModaInsostenible. No te dejes engañar: ¡únete y destapemos los engaños de la moda rápida!

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This