La CRL se une a la condena de la violencia ejercida contra trabajadores de Shenzhen, China. Asimismo, exige al Gobierno Chino una investigación para garantizar la seguridad

03/marzo/2008 | Noticias

 

Desde octubre de 2007 grupos de trabajadores de Shenzhen, Dagongzhe Centro, han sufrido continuos ataques. Recibieron una ola de amenazas violentas por parte de empresarios por reclamar derechos tan elementales como sus salarios atrasados. Han llegado incluso a apuñalar a su representante legal, Huang Qingnan, el pasado 20 de noviembre. El hombre sufrió heridas de gravedad y aunque le han sometido a una serie de operaciones que lo han dejado fuera de peligro, serán necesarias más intervenciones para reducir su invalidez. 

 

Así, catorce organizaciones de trabajadores de la China Continental así como una cincuentena de personas individuales se dirigieron a las autoridades locales de la ciudad de Shenzhen y a las de la provincia de Guangdond, centro de la industria maquiladora en China, para exigir una investigación a fondo que desvele quiénes han estado detrás de los brutales incidentes acontecidos. Reivindicaron además, que Huang pudiera tener un tratamiento médico digno y la protección a las organizaciones de trabajadores para garantizar su funcionamiento en condiciones normales. 

 

Los colectivos de trabajadores de Hong Kong, donde organizarse resulta algo más fácil, también organizaron una campaña para solicitar el apoyo de las instituciones tanto a nivel nacional como a nivel internacional. De este modo, consiguieron recaudar fondos para sufragar los gastos médicos de Huang. Asimismo, divulgaron la información entre los ciudadanos y lograron 350 firmas de apoyo. Con todo, 30 grupos locales y 27 internacionales presentaron una clara reivindicación al Gobierno Central de China, como último responsable del asunto. Sin embargo, hasta el día de hoy tan solo se ha conseguido que la federación local de la ACFTU, el único sindicato chino, visite a Huang, no así que condenen los violentos ataques.  

 

Reivindicaciones 

 

Ante esta situación, la CRL se une a las principales reivindicaciones que han suscitado los graves acontecimientos. éstas son las siguientes:

 

1. Se exige una condena abierta a los incidentes violentos y en especial el sufrido por Huang. Igualmente, se considera necesario que éstos se investiguen y que sean analizados.

 

2. Se pide ayuda para que GDZ Centro reanude su trabajo así como para que Huang Qingnan pueda tener un tratamiento y una rehabilitación adecuados.

 

3. La puesta en marcha una política nacional para garantizar la seguridad en las relaciones laborales y así prevenir y evitar actos de violencia.  

 

No obstante, el GDZ Centro inició parte de sus actividades desde principios de enero. Ha puesto a disposición del público una biblioteca y una asesoría jurídica, así como formación en derechos sociales y laborales. Asimismo, en los últimos meses, se han dedicado a divulgar información sobre la nueva ley de contratos en el país, un asunto muy polémico y que ha tenido muy mala acogida entre los empresarios de China.  

 

Así las cosas, podría ser precisamente el rechazo de la legislación entre los empresarios una las razones subyacentes que han suscitado los ataques. Si allí la violencia logra intimidar las esperanzas de los trabajadores, se podría extender fácilmente…. 

 

Dado que aún no ha habido reacción alguna por parte del Gobierno Central, tampoco se conocen resultados de la investigación policial, si es que se ha realizado alguna y las organizaciones de allí no consiguen una vía de diálogo directo con las autoridades locales, las organizaciones más directamente ligadas al caso siguen pidiendo más presión a nivel internacional con el objetivo de que se sancionen a los culpables de este tipo de casos. La CRL responde a estas demandas y lanza una acción urgente para recoger firmas y aumentar la presión a las autoridades.

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Pin It on Pinterest

Share This