Activistas de la Campaña Ropa Limpia se manifiestan delante de tiendas de G-Star de todo el mundo

19/diciembre/2007 | Noticias

 

Oficina de Prensa de CRL.- Entre ayer lunes y hoy martes, activistas de la Campaña Ropa Limpia Internacional (CRN) se han manifestado frente a tiendas de G-Star en 11 países y 3 continentes para exigir que la empresa de moda cumpla las reivindicaciones que se le habían hecho llegar previamente respecto al caso de violaciones de los derechos laborales en sus fábricas proveedoras indias.

 

Más imágenes de acciones de protesta en otros lugares del mundo

 

Desde 2005, el proveedor de G-Star “Fibres and Fabrics International Pvt. Ltd.” (FFI) y su empresa subsidiaria “Jeans Knit Pvt. Ltd.” (JKPL) han utilizado los tribunales para silenciar a los grupos de la sociedad civil que estaban haciendo públicas violaciones de los derechos laborales en sus fábricas. Cuando la CRN y otras organizaciones internacionales mostraron su apoyo a estos grupos, FFI denunció a la Campaña y a sus proveedores de servicios de Internet, atentando así contra la libertad de expresión y de información.

 

El 1 de diciembre un tribunal indio ordenó la detención de siete activistas de la CRN y de la Indian Commitee of the Netherlands (ICN) así como del director de Antenna, su proveedor de servicios de Internet. Estas personas están inculpadas por difundir información sobre violaciones de derechos laborales de las personas trabajadoras del fabricante de vaqueros FFI.

 

G-Star, el principal comprador de FFI/JKPL, aceptó finalmente romper su relación comercial con la empresa india el 6 de diciembre. Pese a que es un paso adelante, la Campaña considera que G-Star ha olvidado el resto de reivindicaciones: manifestar públicamente las razones de esta ruptura y elaborar un plan de retirada que priorizara el trabajo con otras fábricas de la zona con el fin de ofrecer oportunidades de ocupación a los trabajadores y las trabajadoras de FFI/JKPL en otras empresas.

 

Ante la gravedad de los hechos, la CRN y otras organizaciones de defensa de los derechos humanos y laborales han realizado acciones de protesta entre ayer y hoy en varias ciudades de todo el mundo (Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Bruselas, Copenhague, Amsterdam, París, Berlín, Bucarest, Estocolmo, Londres, Sidney y varias ciudades de los Estados Unidos). La Campaña insta a G-Star a utilizar su influencia y a presionar a la fábrica india a iniciar un diálogo con el sindicato local y las organizaciones de derechos humanos para que garantice la libertad de sindicación entre sus trabajadores y trabajadoras así como la libertad de expresión y de información.

Más información e imágenes en alta resolución: Albert Sales. Campaña Ropa Limpia T  +34 93 441 53 35   (ext. 111 / 103) o bien   610 60 25 12       .E-mail: asales@setem.org / comunicacio@setem.orgWeb: www.setem.org, www.ropalimpia.org, www.cleanclothes.org

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Pin It on Pinterest

Share This