Una coalición de siete ONGs, entre las que se encuentra la red internacional Campaña Ropa Limpia, ha presentado una queja formal ante el Defensor del Pueblo Europeo, denunciando el carácter antidemocrático, opaco y apresurado con el que la Comisión Europea ha desarrollado la propuesta Omnibus.
Protesta en 2023 contra un intento anterior de debilitar la CSDDD
La propuesta Omnibus busca debilitar significativamente leyes clave de sostenibilidad de la UE que se han adoptado recientemente, como la Directiva sobre informes de sostenibilidad corporativa (CSRD), la Directiva sobre diligencia debida en sostenibilidad corporativa (CSDDD) y el Reglamento de Taxonomía de la UE.
Las ONGs denuncian que el proceso que ha dado lugar a esta propuesta está profundamente viciado, permitiendo que un pequeño grupo de intereses industriales tomara el control e impulsara la desregulación de normas clave en materia de sostenibilidad.
ClientEarth, Anti-Slavery International, Clean Clothes Campaign (Campaña Ropa Limpia en el estado español), European Coalition for Corporate Justice, Amigos de la Tierra Europa, Global Witness, Notre Affaire À Tous y T&E han declarado:
“Estamos impugnando el desmantelamiento apresurado por parte de la Comisión de tres pilares fundamentales del Pacto Verde –entre ellos leyes diseñadas para mejorar los impactos ambientales y humanos del comercio global–, un proceso que ignora por completo los derechos de las personas y de la naturaleza.”
“La propuesta Omnibus se ha elaborado sin ninguna consulta pública, marginando a la sociedad civil, sin pruebas ni evaluaciones de impacto ambiental o social, y con un enfoque centrado exclusivamente en los intereses de ciertos sectores industriales. Esta decisión irresponsable no solo debilita las normas de sostenibilidad, sino que también erosiona la confianza pública en los fundamentos democráticos de la UE.”
Más concretamente, las ONGs acusan a la Comisión de:
-
No recopilar adecuadamente pruebas ni evaluar los impactos ambientales y sociales de la modificación de leyes corporativas diseñadas para proteger a la ciudadanía dentro y fuera de la UE;
-
Eludir amplias consultas públicas en favor de reuniones a puerta cerrada dominadas por intereses de la industria del petróleo y gas (cuyo contenido solo se conoció a través de filtraciones a la prensa);
-
No evaluar si su propuesta está alineada con el objetivo de neutralidad climática de la UE, lo cual incumple sus obligaciones en virtud de la Ley Europea del Clima.
Además de contradecir los valores democráticos fundamentales y los objetivos medioambientales de la UE, las ONGs advierten de que la propuesta Omnibus también podría poner en peligro la estabilidad económica de la UE y los objetivos de competitividad que supuestamente busca apoyar.
La coalición añadió:
“Esta supuesta simplificación no aporta nada a la mejora de la competitividad. La Comisión Europea está ignorando tanto las pruebas como la ciencia.
“Leyes de sostenibilidad sólidas como la CSDDD y la CSRD son clave para la ventaja competitiva de la UE en un mercado global en el que consumidores e inversores exigen cada vez más una actuación empresarial responsable. Hemos comprobado una y otra vez que las promesas corporativas vagas no generan los cambios que necesitamos. Debilitar los requisitos ambientales y de derechos humanos es un paso en la dirección equivocada.”
Las ONGs instan al Parlamento Europeo y al Consejo a rechazar la propuesta Omnibus.