#GoTransparent. Queremos saber quién hace nuestra ropa

23/agosto/2017 | Acción Urgente

#GoTransparent. Queremos saber quién hace nuestra ropa

Ago 23, 2017

Ayúdanos a presionar a 72 empresas de ropa, minoristas y supermercados con productos de marca propia de ropa y calzado para que firmen en Compromiso de Transparencia. Queremos que publiquen los nombres y las direcciones de las fábricas encargadas de cortar, coser y acabar sus prendas, así como los de los subcontratistas autorizados para realizar las fases de estampación, lavado u ornamentación de los productos antes de comercializarlos.

La transparencia es un requisito indispensable para garantizar el respeto a los DDHH en el sector textil.

No queremos tener que volver a buscar entre los escombros de una fábrica desplomada las etiquetas de las marcas que producían en ella para exigir responsabilidades.

¡Une tu firma y ayúdanos a difundir nuestras demandas!

<div class="change-embed-petition" data-petition-id="11054114"></div><!-- [et_pb_line_break_holder] --><script src="https://static.change.org/product/embeds/v1/change-embeds.js" type="text/javascript"></script>

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This