FICHA TÉCNICA: LA PUERTA TRASERA DE LA FÁBRICA

23/noviembre/2017

Castellano | Català | Euskera

La publicación es el resultado de una investigación realizada por la organización indonesia TURC, en colaboración con las alemanas Inkota y Südwind, en 4 fábricas de la isla de Java y con cerca de 40 trabajadoras a domicilio.

El personal que trabajaba en fábricas informa de salarios extremadamente bajos, impago de las cotizaciones a la Seguridad Social, ausencia de sindicatos y restricciones y castigos importantes por intentar ejercer la libertad de asociación. La situación del personal domicilio entrevistado es todavía más preocupante: no dispone de contrato de trabajo, no está cubierto por la Seguridad Social y solo percibe una parte del salario mínimo local.

Noticias

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest