Desfile de moda de comercio justo en Pamplona

12/mayo/2010 | Noticias

Para mostrar que es posible vestirse con ropa realizada libre de injusticias, por segundo año consecutivo,  SETEM / Campaña Ropa Limpia (CRL) llevó a cabo un desfile de ropa de comercio justo en el Paseo Sarasate de Pamplona. Esta actividad se  realizó con motivo de la celebración del Día Internacional del Comercio Justo el pasado 8 de mayo.La actividad, asimismo, sirvió para dar a concer la Campaña Ropa Limpia y mostrar ropa realizada en condiciones justas y en respeto a los derechos laborales de las personas trabajadoras.Toda la ropa que se mostró en el desfile puede ser adquirida en la tienda de SETEM en Pamplona. La ropa  proviene de diferentes cooperativas de comercio justo de Brasil, Nepal o la India, como Creative Handicrafts, organización ganadora del reciente Premio Internacional «Príncipe de Viana de la Solidaridad 2010», concedido por el Gobierno de Navarra. Fotos del desfileVideo del desfile

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This