Miles de personas exigen a Adidas que pague las indemnizaciones de PT Kizone

15/noviembre/2012 | Noticias

Las páginas en la red social Facebook de Adidas y el cantante Justin Bieber fueron inundadas con comentarios relacionados con este tema de la indemnización por despido. A esto hay que añadir los mensajes en otro red social mundial, Twitter con el hashtag «PTKizone«. Se escogió la figura del joven cantante estadounidense Justin Bieber porque se unió a Adidas para promocionar la gama Neo de la marca alemana.

Esta protesta digital estuvo liderada por organizaciones como Campaña Ropa Limpia (presente en 14 países en Europa), Labour behind the LabelWar on WantPeople and Planet,SumOfUsUnited Students Against SweatshosMirjam van Heugten de la Campaña Ropa Limpia internacional advirtió: «Esto es sólo el principio. Es hora de que Adidas cambie su sostenida política en materia de despido y pague a los y las trabajadoras lo que les debe. Adidas debe demostrar que es el líder global en artículos deportivos posicionándose ante sus competidores y pagando«.

La campaña comenzó hace tres meses con la disputa de los Juegos Olímpicos en Londres, donde la marca alemana fue patrocinadora principal. Aprovechando la celebración de este gran evento deportivo, la organización War on Want proyectó un gigantesco logo de Adidas en una construcción en el centro de la capital inglesa, con el lema: «La explotación no está bien aquí, ni en cualquier lugar «. En septiembre, la Campaña Ropa Limpia internacional y SumOfUs entregaron50,000 firmas en las tiendas de Adidas en Alemania, Reino Unido y los EE.UU.

A pesar de la presión social, y de las exigencias de miles de personas consumidoras, Adidas continúa con su política inmovilista y no quiere hacer ningún tipo de comentario al respecto.

 

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This