Llamamiento internacional a Benetton con ocasión del Día Internacional de los Derechos Humanos

11/diciembre/2014 | Noticias

Hoy, 10 de Diciembre, activistas de la red internacional Campaña Ropa Limpia y de la organización International Labour Rights Forum han salido a la calle en Francia, Italia, Suiza, Estados Unidos y España para reclamar a Benetton que participe en el fondo creado para indemnizar a las víctimas del Rana Plaza. Las acciones en la calle han sido acompañadas por acciones en las redes sociales y el lanzamiento de la web https://payup.cleanclothes.org/. La Campaña Ropa Limpia también ha enviado cartas a las franquicias de Benetton en Europa para reclamar al grupo italiano que deje de hacer oídos sordos y contribuya al Fondo Fiduciario de Donantes Rana Plaza.

El fondo, presidido por la Organización Internacional del Trabajo, fue establecido en Enero de 2014 para pagar indemnizaciones a las familias de las personas fallecidas y a las que resultaron mutiladas tras el derrumbe del Rana Plaza, la tragedia más grave ocurrida en la historia de la industria de ropa. Murieron 1138 personas y más de dos mil resultaron gravemente heridas a causa de la negligencia del gobierno de Bangladesh, del dueño del edificio y los propietarios de las fábricas, y, de las empresas internacionales que producen en fábricas peligrosas ignorando su responsabilidad de respetar los derechos humanos.

«Queremos aprovechar el Día Internacional de los Derechos Humanos para recordar que no habrá justicia para las víctimas de Rana Plaza hasta que no reciban la totalidad de las indemnizaciones a las que tienen derecho» declara Deborah Lucchetti, coordinadora de la Campaña Ropa Limpia en Italia. «Continuaremos la campaña hacia Benetton hasta que pague lo que debe».

El fondo Rana Plaza reúne a día de hoy pagos de unas 25 empresas internacionales. Las indemnizaciones han sido calculadas en base a estándares internacionales y el plazo para procesar las reclamaciones de pago de las víctimas ha terminado. El único obstáculo para pagar la totalidad de las indemnizaciones antes de fin de año es la falta de fondos.

Benetton, que producía en una de las fábricas de Rana Plaza, es la única gran empresa internacional que todavía no ha aportado ni un céntimo al Fondo Fiduciario de Donantes Rana Plaza. A punto de cumplirse un año de su puesta en marcha el fondo únicamente ha recaudado 22 millones de USD, cantidad insuficiente para pagar la totalidad de las indemnizaciones necesarias.

La Campaña Ropa Limpia considera que todas las marcas que se abastecen en Bangladesh deben contribuir al fondo en base a su capacidad financiera y su volumen de producción en Bangladesh y en Rana Plaza. La Campaña Ropa Limpia reclama a Benetton que contribuya con 5 millones de USD al Fondo Fiduciario de Donantes, una cifra que considera proporcional dado los vínculos de Benetton con una de las fábricas de Rana Plaza y los beneficios del Grupo.

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This