Grave incendio en fábrica de Filipinas: solidaridad con las familias y exigencia de responsabilidades

25/mayo/2015 | Noticias, Seguridad y salud

El incendio industrial más grave en Filipinas

 

El incendio, el más grave ocurrido en una fábrica de Filipinas, se desató cuando las chispas de los trabajos de soldadura que se estaban realizando en una puerta alcanzaron productos químicos altamente inflamables almacenados en las proximidades. Los trabajadores y trabajadoras quedaron atrapados en el segundo piso del edificio sin posibilidad de escapar al toparse con barrotes en las ventanas. La intensidad del incendio hace que la identificación de las víctimas esté siendo extremadamente difícil, 20 trabajadores permanecen en paradero desconocido. La fábrica, Kentex Manufacturing Incorporated, se encuentra en la ciudad de Valenzuela y producía zapatillas de goma para el mercado filipino.

 

Las familias se movilizan

 

Las familias de las víctimas han constituido una plataforma denominada Justice for Kentex Workers Alliance con la determinación de buscar justicia.

 

La Campaña Ropa Limpia se solidariza con las familias de las víctimas y exige al gobierno de Filipinas que persiga a los responsables y conceda indemnizaciones justas e íntegras. Asimismo, apoyamos el llamamiento de las organizaciones filipinas de defensa de los derechos laborales que reclaman al gobierno que obligue a que sean inspectores cualificados e independientes de la industria los que efectúen las inspecciones en las fábricas.

La Campaña Ropa Limpia considera que de haber existido inspecciones independientes y transparentes y de haberse permitido la actividad sindical en la fábrica Kentex, no habría que lamentar estas muertes. El gobierno debe llevar a cabo una investigación inmediata sobre las causas del incendio y perseguir a aquellos cuya negligencia ha causado la muerte de 72 personas.

 

Investigación revela numerosas irregularidades

 

Inmediatamente después del incendio, las autoridades filipinas afirmaron que la fábrica había pasado una inspección sobre cumplimiento de la legislación laboral y de seguridad realizada por el Departamento de Trabajo y Empleo (DOLE) en septiembre de 2014. La fábrica también disponía de un certificado de seguridad contra incendios expedido por la Oficina de Protección contra el Fuego. Sin embargo, la investigación realizada por un equipo integrado por ONGs de derechos laborales que visitaron la zona el 14 de mayo, revela graves violaciones de las normativas de salud y seguridad en el trabajo que explican tanto la causa del incendio como el alto número de muertos.

 

La investigación de las ONGs describe numerosas irregularidades: inadecuado almacenamiento de los productos químicos, ausencia de etiquetado de peligrosidad en los contenedores lo que impidió que los trabajadores tuviesen conocimiento del riesgo, falta de alarmas contra incendios adecuadas, inexistencia de simulacros de emergencia o formación para trabajadores y trabajadoras, ausencia de salidas de emergencia adecuadas. Todas estas violaciones de la normativa de seguridad deberían haber sido identificadas y corregidas si se hubiesen realizado correctamente las inspecciones de incendios y seguridad.

 

Si deseas enviar un mensaje de solidaridad a las familias puedes hacerlo mediante el hashtag #JusticeForKentexWorkers y entrando en la página de facebook: https://www.facebook.com/justiceforkentexworkers?fref=photo

 

 

El próximo 27 de mayo, la plataforma creada por las familias “Justice for Kentex Workers” llevará a cabo una marcha reivindicativa hasta el Departamento de Trabajo y Empleo en Manila.

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Pin It on Pinterest

Share This