3er concurso de diseño de camisetas No Chains

29/diciembre/2011 | Noticias

No Chains (sin cadenas) es una marca de ropa libre de trabajo esclavo creada por la cooperativa Dignity Returns (Vuelve la Dignidad), de Bangkok, y la cooperativa La Alameda, de Buenos Aires. Es un proyecto que se centra en la defensa de la libertad y dignidad de todas las personas trabajadoras, fomentando la erradicación del trabajo esclavo que hoy impera en la producción textil alrededor del mundo entero.Desde sus comienzos No Chains ha organizado dos concursos mundiales de diseño que dieron origen a sus primeras dos colecciones de ropa, obteniendo importantes repercusiones mediáticas mundiales. No Chains ha intercambiado sus experiencias con más de 200 representantes de diferentes organizaciones de trabajadores del mundo, obteniendo como resultado la integración de una nueva cooperativa en el proyecto: Defend Job, integrada por antiguos trabajadores/as de la marca Triumph en Filipinas.Todas las cooperativas que conforman No Chains aspiran a impulsar la defensa del trabajo digno y el consumo responsable alrededor del mundo, fomentando la participación de todas aquellas personas, organizaciones y cooperativas que quieran sumarse la proyecto. Por ello lanzan, por tercera vez consecutiva, su concurso global y abierto de diseño.El concursoAquellos participantes interesados deberán mandar imágenes a art@nochains.org inspiradas en «No Chains» (sin cadenas) para estampar en diversas prendas, antes del 20 de enero de 2012. Tres propuestas serán seleccionadas mediante el voto de los/as integrantes del proyecto y comunicarán los resultados vía mail y a través de la página web www.nochains.org el día 25 de ese mismo mes. Los diseños ganadores pasarán a conformar la nueva colección de prendas que será lanzada el 17 de marzo. Cada participante puede enviar cuantos diseños prefiera.Más info: aquíAnímate a participar y no dejes de visitar: www.nochains.org




También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This