ACTUALIZACIÓN DEL CASO SALADERO (FILIPINAS): Después de tres meses se sigue arrestando a activistas de Derechos Humanos y Laborales

23/diciembre/2008 | Noticias

 

La intimidación a activistas de Derechos Humanos y laborales en Filipinas por parte del Gobierno y de la Confederación patronal sigue. Mediante arrestos siguen intentando socavar los esfuerzos de lucha contra la impunidad con la que se atenta violentamente contra los líderes de defensa de los derechos laborales.

La alarma estalló con el arresto de Remigio Saladero, abogado laboralista a quién acusaron falsamente de conspirar para organizar una rebelión y participar en un asesinato que ni siquiera se había revelado. Tras esto, las detenciones han seguido hasta llegar a los 72 activistas de derechos humanos y laborales encerrados, entre los que se encuentran los líderes laborales más destacados. Se les acusa de asesinato y de intento de asesinato supuestamente por robar armas del gobierno y atacar a las fuerzas policiales en una emboscada en la provincia de Mindoro en Marzo de 2006.

 

Sin embargo y a pesar de la gravedad de los cargos la Organización Internacinal del trabajo (OIT) no ha podido llevar a cabo ninguna investigación formal sobre el asunto debido a que la Confederación Patronal de Filipinas se ha opuesto a ello. Los activistas por su parte, aseguran haber sufrido un trato violento y vejatorio.

 

Por ellos la Campaña de Ropa Limpia exige:

 

  • Poner fin a la campaña de intimidación y acoso a los líderes de derechos humanos y a aquellos que les apoyan
  • Invitar a la OIT para que realice una investigación independiente en los casos de violación de derechos humanos en Filipinas  
  • Liberar a todos los activistas detenidos y retirar los cargos criminales contra los defensores de los derechos humanos y laborales, activistas y personas implicadas en el “caso Mindoro”

 

ACTúA AHORA Y PARTICIPA EN LA ACCIóN URGENTE

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This