Bangladesh: cinco años después del colapso de la fábrica Spectrum, nuevas tragedias humanas tiñen la industria de la ropa

19/abril/2010 | Noticias

El incendio del pasado 25 de febrero en la fábrica Garib & Garib Sweater Ltd.  en Bangladesh, que costó la vida a 21 personas trabajadoras (de los cuales 15 eran mujeres) y dejó heridos a otras 50, es un brutal recordatorio de que cinco años después de la trageda de Spectrum es imperativo tomar medidas urgentes y eficaces para garantizar que los trabajadores y las trabajadoras de la confección en Bangladesh puedan ir a trabajar sin que les cueste la vida.El mismo año en el que se derrumbó la fábrica Spectrum, en 2005, alrededor de 65 trabajadores/as perdieron la vida en las fábricas KTS Textiles y Sayem Fashions. En 2010, pocas semanas después del incendio en Garib & Garib, otro incendio en la fábrica textil Matriz Sweater se cobró la vida de un trabajador. En total, entre 2005 y 2010, al menos 172 personas murieron trabajando en fábricas de ropa. La mayoría de las víctimas estaban produciendo ropa para marcas de renombre internacional cuando fallecieron.Estas tragedias se podían haber evitado si todas las partes involucradas hubiesen tomado medidas adecuadas y a tiempo para prevenirlas. Es hora de reaccionar para prevenir que estos dramas vuelvan a ocurrir.Para conmemorar el triste aniversario del colapso de la fábrica Spectrum, los movimientos de defensa de los derechos laborales -la Campaña Ropa Limpia (CRL) internacional, la Red de Solidaridad de la Maquila (Canadá) y el International Labor Rights Forum (EE.UU.)- hacemos un llamamiento a todas las empresas que se abastecen de ropa en Bangladesh para que tomen medidas coordinadas, proactivas y continuadas para contribuir a eliminar estos problemas sistémicos.La Campaña Ropa Limpia (CRL) internacional, en coordinación con los sindicatos de Bangladesh, y sobre la base de las propuestas elaboradas anteriormente por la Federación Internacional de Trabajadores del Textil, Vestuario, Cuero y Confección (ITGLWF por sus siglas en inglés) y la organización Worker Rights Consortium (EE.UU.), hemos compilado una lista de acciones que las empresas que se abastecen de ropa en Bangladesh deberían adoptar en su propia cadena de suministro para evitar futuras tragedias. También estamos pidiendo que las empresas colectivamente presionen al Gobierno de Bangladesh y a la patronal del país, BGMEA, para que tomen medidas específicas que aborden estos problemas de manera integral en la industria de la ropa de Bangladesh. Por favor haga click aquí para conocer la lista completa de las reivindicaciones.  Hemos enviado esta lista de demandas a todas las empresas que sabemos se han abastecido en las fábricas donde se han producido los principales accidentes de salud y seguridad en los últimos años, con anterioridad o en el momento del incidente. Vea aquí la lista completa de empresas contactadas hasta el momento.También pedimos a las marcas internacionales que se suministraban en las fábricas donde ocurrieron las últimas tragedias que se aseguren de que las víctimas y sus familias reciben una indemnización justa lo más pronto posible. Haga click aquí para mayor información sobre la situación actual del fondo de compensación creado por el grupo INDITEX (Zara) en cooperación con la ITGLWF.Lamentablemente cinco años después del derrumbamiento de la fábrica, algunas de las personas heridas y sus familias siguen esperando que los pagos de las indemnizaciones les sean transferidos.

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Pin It on Pinterest

Share This