Cabalgata de Reyes especial para entregar «carbón» a la empresa Induyco

09/enero/2007 | Noticias

 

El martes día 9 de enero de 2007 los Reyes Magos harán una última parada en su recorrido por España para dejar «carbón» a Induyco, principal empresa proveedora del Grupo El Corte Inglés. Será el acto final de la iniciativa de la Campaña Ropa Limpia y SETEM en la que se han recogido miles de firmas de consumidores y consumidoras que piden más información sobre el origen de su ropa.          CONFIRMAR ASISTENCIA a Marta Isabel González migonzalez@setem.org  o al 91 549 91 28.          SALIDA A LAS 10,00 desde SETEM (C/Gaztambide 50, Madrid)          DURACIÓN APROX.: 2 hs. (incluidas paradas en tiendas, sede central Induyco y Rueda de Prensa)          Descarga AQUI tu INVITACIÓN en FLASH (con la colaboración especial de la Agencia de Publicidad REMO D6)para esta CABALGATA ESPECIAL de la Campaña Ropa Limpia y SETEM y ¡¡¡no faltes a la cita!!!

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This