Exige la liberación de Somyot antes del 24 de julio

15/julio/2011 | Noticias

El activista pro-derechos humanos y sindicales, Somyot Pruksakasemsuk, lleva dos meses y medio en la cárcel bajo la acusación de «lesa majestad». Desde Campaña Ropa Limpia hacemos un llamamiento urgente, para que nos ayudéis a presionar y lograr su puesta en libertad.Tailandia tiene un nuevo gobierno desde el 3 de julio. Es esencial que el caso Somyot atraiga la atención del nuevo Primer Ministro antes de 24 de julio 2011, ya que es la fecha límite para presentar la acusación. Ese día, si el fiscal presenta la denuncia contra Somyot ante el tribunal, es probable que permanezca en la cárcel por lo menos durante 2 años. Siempre optimista, inquieto y combativo, Somyot está dedicando el tiempo en la cárcel para hacer algo útil: se ha convertido en el Bibliotecario de la prisión y ha credo una web donde escribe y solicita donaciones de libros para todos los detenidos. Echa un ojo: http://freesomyot.wordpress.com/ Firma la acción y exige que no presenten la acusación, para que Somyot sea liberado inmediatamente.Para más información del caso Somyot, pincha aquí.

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This