Indonesia: pacto histórico que refuerza los derechos sindicales en la fabricación de ropa deportiva

13/junio/2011 | Noticias

Las principales fábricas de la confección acaban de firmar un acuerdo histórico que refuerza los derechos sindicales de sus trabajadores/as. El pacto fue firmado por sindicatos indonesios de la industria del textil, confección y calzado, las principales fábricas proveedoras y grandes marcas de ropa deportiva, incluyendo Adidas, Nike y Puma. Los trabajadores y trabajadoras en Indonesia y en otros muchos países donde se manufactura ropa deportiva, a menudo, no pueden organizarse, asociarse ni sindicarse. Concretamente, una reciente investigación sobre 18 fábricas en Indonesia reveló que en todas ellas se habían adoptado medidas antisindicales.Es por ello que el pacto, rubricado estos días en Indonesia, era urgente. “Este protocolo reviste gran importancia porque nuestras leyes no cubren la implementación técnica de la libertad de asociación. Además garantiza que las marcas asuman la responsabilidad para asegurar el respeto de los derechos sindicales”, afirma Lilis Mahmudah, directora de programas en el sindicato local SPN. “Nuestros miembros llevan mucho tiempo esperando la conclusión de este acuerdo. Nos ayudará en nuestras campañas de negociación” añade Emelia Yanti, Secretaria General de GSBI, otro sindicato de Indonesia presente en el acto.
El acuerdo actual ha sido posible gracias a la campaña «Play Fair», que desde 2004 viene insistiendo en que las grandes marcas globales de prendas deportivas adopten medidas concretas para mejorar las condiciones en sus cadenas de suministro. La campaña estuvo representada en esta histórica firma por Oxfam Australia, la Federación Internacional de Trabajadores del Textil, Vestuario y Cuero, y la Campaña Ropa Limpia.Con vistas a los Juegos Olímpicos de 2012, la campaña «Play Fair» invitará a otras marcas de vestuario y artículos deportivos a sumarse al protocolo.¿Quieres leer el Protocolo sobre Libertad de Asociación (en inglés)? t t t tp { margin-bottom: 0.21cm; }a:link { }

Pero aún queda mucho por hacer. ¿Sabes, por ejemplo, quién y cómo fabricó los balones del fútbol del Mundial de Suráfrica? Echa un vistazo al último informe realizado por la Campaña Ropa Limpia sobre explotación infantil en el mundo del deporte.

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Pin It on Pinterest

Share This