La Marcha Virtual de ‘Cambia Tus Zapatos’ ya ha llegado a Bruselas

03/febrero/2016 | Cambia tus zapatos, Noticias

Queremos agradecer a todos y todas las que habéis participado en este éxito colectivo. En el Estado español hemos sumado casi 21 millones de pasos gracias a más de 900 caminantes a favor de una industria del calzado más justa y transparente.

¿Cuál es nuestra petición a las instituciones europeas? Exigimos que la UE introduzca legislación que obligue a los fabricantes de calzado y minoristas a informar a consumidores y consumidoras de una manera fácil y accesible sobre las condiciones en las que se han producido los zapatos y sobre qué tóxicos pueden contener.

Ahora que la Marcha Virtual ha llegado a Bruselas empezamos a preparar un acto de entrega a las instituciones europeas de las demandas de la campaña Cambia Tus Zapatos y del apoyo ciudadano que han recibido a través de la aplicación móvil.

Nuestra influencia positiva en las condiciones de trabajo inseguras y los salarios de pobreza de miles de trabajadores y trabajadoras de la industria del calzado y el cuero puede ser decisiva. ¡Estamos cambiando nuestros zapatos!

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This