Nuevo informe por el Día Internacional de las personas migrantes

18/diciembre/2014 | Noticias

Aunque las y os trabajadores migrantes tienen derecho actualmente a un salario mínimo de 300 THB (7,27 euros) al día, la realidad es que el salario que reciben es netamente inferior, casi la mitad, entre 150 a 180 THB (3,6 a 4,36 euros) por día, de acuerdo a las entrevistas realizadas por la Fundación MAP para este informe . La cantidad de 300 THB también está muy lejos deun salario digno, y es insuficiente para sostener un trabajador y su familia.»

Además, las trabajadoras se ven obligadas a trabajar horas extras.Por termino medio, las personas migrantes trabajan casi 11 horas al día, y a veces entre 12 a 16 horas durante temporadas altas o plazos. Sin embargo, sólo reciben un promedio de aproximadamente 16 THB (0,40 euros) por hora o menos, cuando legalmente deberían recibir 56 THB (1,42 euros) por hora por las horas extraordinarias. 

Para ver informe pincha AQUÍ  

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Pin It on Pinterest

Share This