#PayYourWorkers. Semana de acción global para exigir a las marcas que paguen lo que deben

16/noviembre/2020 | Noticias, Salarios dignos

Desde el comienzo de la pandemia, millones de personas trabajadoras de la confección no han recibido su salario completo o fueron despedidas sin recibir la compensación adecuada. Una investigación de la Campaña Ropa Limpia, publicada en agosto, denunció que tan solo durante los primeros tres meses de la pandemia se dejaron de pagar entre 3.200 y 5.800 millones de dólares en concepto de salarios y compensaciones legalmente adeudadas.

Desde junio, la Campaña Ropa Limpia ha exigido a las marcas y minoristas que se comprometan a garantizar que las personas trabajadoras, que ya ganaban salarios de miseria antes de la pandemia, dejen de ser las únicas que pagan el precio de esta crisis. Más de una docena de pequeñas marcas respondieron positivamente a la presión de  #PayYourWorkers. 

Ha llegado el momento de que las grandes, como H&M, Nike y Primark, que tienen un impacto mucho mayor, sigan su ejemplo.

Un trabajador de la confección y miembro del sindicato en una fábrica proveedora de Nike, que prefiere mantener el anonimato, dijo: “Para la mayoría de nosotros, la situación de la pandemia está siendo enormemente difícil. Ahora tenemos que asumir una rebaja salarial, pero seguimos teniendo que pagar las facturas. Muchos de nosotros tenemos que seguir pagando préstamos contraídos con el banco, cooperativas o prestamistas. ¿Qué por qué tenemos préstamos? Bueno, porque nuestros salarios siempre han sido insuficientes para cubrir nuestras necesidades básicas «.

Durante esta semana, en muy distintos rincones del mundo, personas trabajadoras, sindicalistas y activistas denunciarán la situación de los millones de trabajadores mal pagados y presionarán a las empresas para que se comprometan a garantizar los salarios de las personas que confeccionan sus prendas y calzado.

Las voces y testimonios de trabajadoras y sindicalistas se escucharán alto y claro en países como Myanmar e Indonesia. En Europa y América del Norte, grupos de activistas trasladarán de diversas maneras sus reivindicaciones. Tanto a través de las redes sociales como a pie de tienda, H&M, Primark y Nike se enfrentarán a las caras y a las voces de las personas a las que han ignorado durante los últimos ocho meses, quienes basan su subsistencia y la de sus familias en los salarios de pobreza pagados en las cadenas de suministro de estas y otras marcas.

Tanto H&M como Nike y Primark han cerrado el último trimestre con beneficios considerables. El propietario de Primark, Associated British Foods, notificó a principios de noviembre una ganancia de 914 millones de libras esterlinas (mil millones de euros) durante 2020; el grupo H&M confirmó una ganancia de 24,851 millones de coronas suecas (2435 millones de euros) durante el último trimestre y Nike reportó una ganancia de 1,5 mil millones de dólares (1,3 mil millones de euros) y repartió 384 millones de dólares (325 millones de euros) en dividendos a sus accionistas, un 11% más que el año anterior.

Christie Miedema, coordinadora en la Oficina Internacional de la Clean Clothes Campaign,declara: “Durante una pandemia, no podemos organizar visitas de trabajadores ni manifestaciones masivas ante las sedes centrales de las marcas para denunciar las violaciones de derechos laborales que tienen lugar en sus cadenas de suministro. Lo que sí podemos hacer es llevar las voces de estos trabajadores a las calles comerciales donde estas marcas y minoristas venden su ropa. Estas empresas han basado sus ganancias en mano de obra mal pagada y han privado a las personas trabajadoras incluso de estos salarios de miseria desde el comienzo de la pandemia. En medio de una ola de nuevos bloqueos y confinamientos, es hora de que las marcas y los minoristas se aseguren de que los trabajadores reciban su salario completo para poder sobrevivir ”.

Te animamos a sumarte a la semana de acción global uniendo y difundiendo tus mensajes en las redes sociales utilizando la etiqueta #PayYourWorkers. Te invitamos a hacerte una foto sosteniendo un cartel con el hashtag #PayYourWorkers y compartirla en tus redes. También puedes seguir con atención nuestras cuentas en instagram, facebook y twitter y unir tu voz en defensa de los derechos de quienes hacen nuestra ropa.

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Pin It on Pinterest

Share This