El papel de la Unión Europea para acabar con la violencia de género en la industria textil

19/septiembre/2021 | Noticias, Seguridad y salud

Presentación del seminario sobre Unión Europea y violencia de género en la cadena de suministro textil

En la industria global de la confección, más del 80% de las personas trabajadoras son son mujeres, y el 75% de ellas sufre regularmente violencia de género en las fábricas.

La Campaña Ropa Limpia organiza un seminario web el 30 de septiembre a las 11:30h para debatir medidas legislativas concretas para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de las trabajadoras de la confección en todo el mundo.

La violencia de género, el acoso físico y la injusticia económica en el mundo del trabajo son algunas de las violaciones de los derechos humanos más generalizadas sufridas por las mujeres: prevenir la violencia contra las mujeres en las fábricas textiles es crucial para empoderar a las trabajadoras y que puedan trabajar con dignidad, por un sueldo digno, sin violencia y sin discriminación.

La legislación, también en la Unión Europea, desempeña un papel crucial para conseguir la capacitación de las mujeres. En el seminario web se abordarán las herramientas legislativas fundamentales y las oportunidades que la Unión Europea debe considerar en relación con la violencia de género y la regulación de la diligencia debida en materia de derechos humanos para garantizar la igualdad de género en el lugar de trabajo y en las fábricas textiles.

El seminario web se celebrará el 30 de septiembre de 2021 de 11:30 am – 12:30 pm. Será en inglés con traducción simultánea a italiano.

Puedes formalizar la inscripción desde este enlace

Contaremos con la participación de:

  •  Kalpona Akter, fundadora y directora ejecutiva del Bangladesh Centre for Worker Solidarity (BCWS), una de las organizaciones de defensa de los derechos laborales más destacadas de este país, y ella misma fue trabajadora infantil de la confección. También es presidenta de la Bangladesh Garment & Industrial Workers Federation-BGIWF, una central sindical nacional.
    Akter es una defensora de los derechos laborales reconocida internacionalmente y ha denunciado sistemáticamente las deplorables condiciones a las que se enfrentan cada día los trabajadores y trabajadoras de la confección de Bangladesh. Durante años, Akter ha hecho campaña por salarios justos, lugares de trabajo seguros y el libre ejercicio de la libertad de asociación y los derechos de negociación colectiva. El gobierno y los propietarios de las fábricas la han perseguido por su trabajo, e incluso han presentado falsos cargos contra su organización, la han encarcelado y han obligado al gobierno a cancelar el registro del grupo. Akter ha recibido el Premio Alison Des Forges al Activismo Extraordinario en 2016.
  • Anna Rossomando, diputada, Italia; Rossomando comenzó su actividad política en 1977 con el Partito Comunista Italiano, y fue concejala en Turín de 1998 a 2006. Con el Partito Democratico ha sido miembro de la Cámara de Diputados de 2008 a 2018 y actualmente es Senadora de la República (desde 2018), responsable de temas de Justicia y Derechos a nivel nacional.
  • Anja Seiler, especialista en ESG (Environmental, Social, Governance) Fundación Ethos: Seiler tiene más de seis años de experiencia en cooperación internacional, donde ha trabajado con diferentes actores en materia de derechos humanos y prevención de conflictos. En 2020 se incorporó a la Fundación Ethos, con sede en Suiza, como especialista en compromiso ESG, donde trabaja principalmente en temas sociales. Participa en iniciativas de compromiso colectivo con otros inversores y lleva a cabo diálogos sobre cuestiones de derechos humanos y laborales con empresas que cotizan en bolsa fuera de Suiza. Cubre los sectores de las TIC, el textil, el transporte y el cuidado, y centra su trabajo en regiones con violaciones de los derechos humanos en curso, como XUAR y Myanmar.
  • Moderadora: Elizabeth Paton, periodista del New York Times: Paton es reportera de la sección de Estilo de The New York Times y cubre los sectores de la moda y el lujo internacionales. Sus áreas de interés en la industria incluyen los negocios, la tecnología, la sostenibilidad, las cadenas de suministro y los derechos laborales, junto con la cobertura de la Semana de la Moda desde Londres, Milán y París.

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This