Semana de Acción Global #PayYourWorkers

10/marzo/2021 | Libertad de asociación, Noticias, Salarios dignos

Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19 millones de personas trabajadoras de la cadena de suministro global de prendas de vestir no han recibido su salario completo, han perdido sus trabajos sin recibir una compensación o han recibido tan solo un porcentaje de sus salarios de pobreza habituales. Las grandes marcas de moda se negaron a pagar más 40.000 millones de dólares en pedidos desde comienzos del año pasado, lo que sumió a millones de trabajadoras en una situación insostenible.

Tras una fuerte campaña de presión, a finales de  2020 las marcas y minoristas asumieron el pago a sus proveedores de unos 22 mil millones de dólares por estos pedidos, pero este pago no implica ni garantiza que el dinero llegue a quienes deben recibirlo: las trabajadoras de la industria. De hecho, tan solo durante los tres primeros meses de la pandemia se les deben entre tres y cinco mil millones de dólares. Las trabajadoras llevan décadas ganando salarios miserables, lo que las ha dejado sin capacidad de ahorro para poder sobrevivir a una crisis. Ellas y sus familias a día de hoy se acuestan con hambre y sin esperanza para su futuro.

Es el momento de intensificar nuestra campaña de presión a las grandes marcas de moda. La semana del 15 al 21 de marzo  contamos contigo para alzar la voz y exigir a las marcas: #PagaATusTrabajadoras! #PayYourWorkers! Respeta los #DerechosLaborales! El foco de nuestra acción global lo hemos puesto en H&M, Nike y Primark, pero TODAS las marcas deben comprometerse con la garantía salarial.

Como principales generadoras de beneficio en la cadena de valor, las marcas tienen que asumir su responsabilidad y garantizar que quienes hacen su ropa no sean quienes paguen el precio de esta pandemia y reciban el dinero que se les debe.

Hacemos un llamamiento a TODAS las empresas de la cadena de suministro de la moda para que asuman su responsabilidad hacia las personas que confeccionan su ropa y para que garanticen que reciben lo que se les debe. Contamos contigo para gritar alto y claro: ¡#PagaATusTrabajadoras y respeta los derechos laborales!

Las marcas deben garantizar que quienes confeccionan su ropa reciben ingresos iguales o superiores a los que recibían al inicio de la crisis y una indemnización si pierden su empleo. Pueden y deben demostrar públicamente que están garantizando el sustento de sus trabajadoras,  haciendo público el compromiso de garantía salarial en sus páginas web. Esto pondrá de manifiesto que se comprometen a garantizar que a las trabajadoras de sus cadenas de suministro se les pague lo que se les debe durante la pandemia, y que se unirán a un fondo de garantía de indemnización para que nunca más se queden sin un céntimo si su fábrica quiebra.

Los ataques a las leyes laborales, la represión sindical y el incumplimiento de la debida diligencia en materia de Derechos Humanos de las marcas han socavado sistemáticamente la protección de las personas trabajadoras de las cadenas de suministro de prendas de vestir, y las han dejado extremadamente expuestas y vulnerables. Las marcas deben también proteger el derecho de los trabajadores a organizarse y negociar colectivamente.

Contamos contigo para hacer llegar de forma contundente nuestras exigencias a las principales marcas de la industria de la confección.
Te animamos a acompañarnos en nuestras redes sociales, a hacerte eco de nuestros mensajes y a sumar tu presión.

 

 

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Pin It on Pinterest

Cartel del evento online
Share This