Teatro y cuentos para sensibilizar sobre la producción de ropa y la explotación laboral infantil

08/abril/2010 | Noticias

t<!– tt@page { margin: 2cm } ttH1 { margin-top: 0.49cm; margin-bottom: 0.49cm; page-break-after: auto } ttH1.western { font-family: «Liberation Serif», serif } ttH1.cjk { font-family: «DejaVu Sans» } ttH1.ctl { font-family: «DejaVu Sans» } ttP { margin-bottom: 0.21cm } t–> t

El objetivo de esta iniciativa, coordinada por SETEM y promovida por el área de Asuntos Sociales y Mujer del Ayuntamiento de Tudela a petición de la Comisión para la Erradicación de la Pobreza, es sensibilizar sobre las condiciones de trabajo en la producción de ropa en los países del Sur y sus bajos salarios, así como dar a conocer las situaciones de explotación laboral infantil.

Las actividades, que finalizarán en mayo, son diferentes para cada grado escolar. Así, el alumnado de Infantil asiste a una actividad de cuenta cuentos, que representa la compañía de teatro Los Dobles, en el que se narra el viaje a un país donde los niños y las niñas trabajan en fábricas cosiendo balones.

Para Primaria y Secundaria se desarrolla el taller “Las zapatillas”, donde los alumnos se transforman en responsables de las diferentes áreas de producción de una fábrica de zapatillas y descubren cómo se reparten los beneficios de unas zapatillas que valen 100 euros. Tras el taller ,el alumnado recibe un marcapáginas con consejos para un consumo responsable de ropa.

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This