VÍDEOS Made in Morocco. Testimonios de las trabajadoras que cosen nuestra ropa

19/octubre/2012 | Noticias

Cada semana, te presentamos un testimonio directo de las duras condiciones laborales que sufren las trabajadoras para producir la ropa para grandes marcas internacionales y, en algunos casos, para administraciones públicas europeas.

Testimonio de Najat: que nos explica las condiciones de trabajo en una fábrica textil de Marruecos: la obligan a hacer horas extras y no puede formar un sindicato, entre otros. No dejes de ver su impactante testimonio.

Testimonio de Aziza: que nos explica las condiciones de trabajo en una fábrica textil de Marruecos. ¿Cómo reacciona la empresa después de que se niegue a hacer horas extras?

 

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This