Informe sobre la Debida Diligencia en Derechos Humanos

08/septiembre/2017

Ver adjunto La responsabilidad de una empresa de llevar a cabo acciones de Debida Diligencia en Derechos Humanos es una de las piedras angulares de los Principios Rectores sobre las empresas y los DDHH de las Naciones Unidas. La CRL considera que la Debida Diligencia en Derechos Humanos es un elemento clave del conjunto de medidas voluntarias que todas las empresas deben implementar. Sin embargo, las medidas voluntarias siguen siendo claramente insuficientes. Dado que el comercio y las estructuras de las cadenas de suministro tienen una escala mundial,creemos que es necesario aprobar un tratado internacional vinculante que siente las bases para regular el trabajo  digno a lo largo de la cadena de suministro y que haga que todas las empresas sean responsables del respeto a los derechos laborales y humanos en todo el mundo. Por lo tanto, este informe aclara lo que la CRL entiende que debe ser la  Debida Diligencia en Derechos Humanos para defender los derechos laborales en el sector textil, de acuerdo con los Principios Rectores de la ONU. Sin embargo, de ningún modo supone una reducción o condición a nuestro firme convencimiento de que sigue siendo necesario adoptar una normativa internacional de carácter vinculante.

Noticias

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest