Juega Limpio 2008 se reúne con el COE

04/abril/2008 | Noticias

 

Tras varios meses de espera, el miércoles – 2 de abril – ha tenido lugar la reunión del Comité Olímpico Español (COE) con representantes de las organizaciones sociales españolas organizadoras de la Campaña Internacional Juega Limpio 2008.

En esta reunión, los representantes del COE se han comprometido a:

  • Manifestar esta inquietud por el respeto a los derechos laborales y sociales a la Asamblea de los Comités Olímpicos Nacionales del día 6 de abril en Pekín.
  • Trasladar las preocupaciones de la Campaña Juega Limpio 2008 al Comité Ejecutivo del COE que tendrá lugar el próximo 29 de abril en Madrid.
  • Incluir en el Código ético del COE los Derechos Fundamentales enunciados por la OIT.
  • Seguir una línea trabajo con las organizaciones responsables de la Campaña Juega Limpio.

 

Las organizaciones impulsoras de Juega Limpio 2008 manifiestan su satisfacción ante esta primera toma de contacto esperando que la relación con el COE sea desde ahora lo más fluida posible. El movimiento olímpico no puede quedar al margen de las crecientes demandas sociales de justicia y respeto a los derechos humanos.

 

Agradecemos el apoyo de todas las personas y organizaciones que muestran su apoyo a esta campaña. En el futuro habrá más reuniones de las que seguiremos informando detalladamente.

 

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This