SETEM compra acciones de Adolfo Domínguez para evaluar su compromiso de Responsabilidad Social de la empresa

24/mayo/2005 | Noticias

 

Pontevedra,- La Campaña Ropa Limpia internacional (CRL), liderada en el Estado español por la ONG SETEM, ha comprado acciones del grupo textil Adolfo Domínguez (A.D.) para seguir de cerca su política en materia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

 

Tal y como ya hiciera en 2001 al comprar acciones del grupo textil INDITEX, SETEM – CRL pretende estar presente en las juntas de accionistas y así preguntar sobre aspectos tan importantes como: la integración de las preocupaciones laborales, medioambientales y el respeto por los derechos humanos y laborales de la sociedad civil en la gestión tanto interna como externa de la empresa; sobre las estrategias y procedimientos que pone en marcha la multinacional para satisfacer dichas preocupaciones; y el nivel de transparencia e información que imprime a sus relaciones con clientes, accionistas y proveedores. Con su participación SETEM – CRL también espera concienciar al accionariado sobre su responsabilidad individual como partícipes de la empresa.

 

Mañana 25 de mayo se celebrará la Junta General Ordinaria de Adolfo Domínguez S.A., momento en que SETEM – CRL incidirá sobre los compromisos y pasos dados por la empresa desde la firma del Global Compact de la ONU en Abril de 2002, así como sobre cuáles son las “sugerencias y aportaciones” de Ropa Limpia que la página Web de A.D. dice tener en cuenta. Amarante – SETEM, coordinadora de la campaña en Galicia, acudirá a la junta que se celebrará en la ciudad de Ourense.

 

SETEM – CRL espera poder incidir especialmente en las condiciones de trabajo de las y los trabajadores de las empresas subcontratadas en los países del Sur. En concreto la información que demandan tanto la campaña como consumidores y consumidoras se centra en: ¿Quién, dónde y en qué condiciones se fabrican las prendas que comercializa Adolfo Domínguez? En su página Web corporativa se menciona el hecho de que la empresa tiene “…en cuenta también las aportaciones y sugerencias de la Campaña Ropa Limpia…”, pero SETEM – CRL no tiene noticias sobre el cumplimiento de las recomendaciones y su seguimiento en los centros de trabajo tanto del Norte como del Sur. El propio Presidente, Adolfo Domínguez, ha defendido en diversas conferencias y apariciones en prensa la deslocalización como fórmula de competencia y abaratamiento de costes de producción.

 

A propósito de la Campaña Ropa Limpia

 

CRL es una campaña internacional cuyo objetivo es mejorar las condiciones laborales y el empoderamiento de las personas que trabajan en el sector textil. La CRL trabaja activamente en 12 países europeos y está formada por coaliciones de sindicatos y ONG: consumidores, investigación, Comercio Justo, juventud, organizaciones de mujeres, grupos solidarios, etc. Desde 1997 está coordinada en España por SETEM, en colaboración con otras organizaciones.

Más información en Galicia: Xoan Hermida, director

Amarante – SETEM

Tel.:               986 848 159       

E-mail: amarante@amaranteong.org

Más información

También te puede insteresar

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Pin It on Pinterest

Share This