Informe sobre Transparencia

08/septiembre/2017

Ver adjunto

La industria textil tiene complejas cadenas de producción y responsabilidad en las que intervienen una gran variedad de actores a todos los niveles. Durante muchos años, la escasa transparencia y la falta de información sobre las  cadenas de suministro europeas han supuesto un obstáculo para la mejora de los derechos humanos y de las  condiciones laborales. Por ejemplo, tras el derrumbe del Rana Plaza en abril de 2013, poder identificar a las empresas que se abastecían de una de las cinco fábricas del edificio fue crucial para establecer responsabilidades e indemnizar a las víctimas. En cambio, ni la Unión Europea ni los Estados miembros fueron capaces de conseguir esa información.  La única manera de identificar a las empresas europeas fue buscando etiquetas entre los escombros.

Según los Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos de la ONU las empresas y los gobiernos deben comunicar los progresos realizados en cuanto al cumplimiento del deber de proteger y su responsabilidad de respetar losDDHH y remediar las vulneraciones cometidas. Concretamente, tanto las empresas como los gobiernos deben “conocer y demostrar” que están cumpliendo con su responsabilidad, y es gracias a ese proceso de evaluación y difusión que son conscientes de la necesidad de prevenir y abordar los impactos negativos sobre los DDHH. Existe la clara necesidad de desarrollar las normas indicativas de los Principios Rectores para explicar mejor en qué consiste que las empresas y los gobiernos actúen con transparencia.

Noticias

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Pin It on Pinterest