¿Se beneficiarían las mujeres trabajadoras del salario digno?

03/marzo/2021

El salario digno de referencia en las cadenas de suministro de la industria global textil y del calzado desde una perspectiva de género.

Consulta el informe completo en Castellano | Euskera

La industria mundial de la ropa y el calzado depende en gran medida del trabajo de las mujeres, quienes conforman hasta el 80% de su fueza laboral global. El debate sobre el salario digno presenta tanto oportunidades como riesgos para millones de mujeres trabajadoras de esta industria. El salario digno es un derecho humano fundamental y empoderante: como tal, es una poderosa herramienta no solo para mejorar la situación laboral de las mujeres trabajadoras, sino también para crear un marco en el que tengan la oportunidad de llevar a la práctica todas sus capacidades.

Sin embargo, si el salario mínimo de referencia establecido es demasiado bajo, se correrá el riesgo de afianzar su situación actual, en la que tienen que afrontar numerosas consecuencias de género en relación con la pobreza, así como múltiples cargas de trabajo, incluidas las labores de cuidados. Además, tienen que ocuparse de los desafíos ocasionados por los bajos ingresos. En consecuencia, se ven obligadas a trabajar horas extras, ser pluriempleadas o buscar los alimentos más baratos. Todo esto les roba absolutamente todo su tiempo. Por tanto, este documento argumenta que es imperativo adoptar una estrategia sensible al género en lo que respecta al discurso sobre el salario digno.

Además, es necesario observar las implicaciones que dicha estrategia tiene en la metodología para calcular el salario digno y en las medidas para implementarlo.

Noticias

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest