¿Qué pesos pesados de la industria de la moda han firmado el nuevo Acuerdo Internacional para la Salud y Seguridad?

01/septiembre/2021 | Noticias, Seguridad y salud

Hoy 1 de septiembre  entra en vigor  el nuevo “Acuerdo Internacional para la Salud y Seguridad en la Industria Textil y de la Confección”, firmado por 80 marcas internacionales de ropa, como sucesor del “Acuerdo de Bangladesh”.

Desde la Campaña Ropa Limpia iniciamos una campaña pública dirigida a todas las marcas de ropa y textiles que aún no han firmado el nuevo Acuerdo para que lo hagan de inmediato y garanticen que el trabajo en materia de seguridad en Bangladesh pueda continuar y que pueda comenzar en otros países.

Con motivo de la entrada en vigor del Acuerdo Internacional, la Campaña Ropa Limpia actualiza su rastreador público de marcas que muestra, de las marcas más importantes que se abastecen en Bangladesh, cuáles han firmado el nuevo Acuerdo y cuáles aún no lo han hecho.

Es prometedor ver que muchos de los compradores más importantes del país, incluidos H&M, Inditex (Zara), C&A, PVH (Tommy Hilfiger, Calvin Klein) y Bestseller (Vero Moda), se encuentran ahora entre las empresas firmantes.

Solo con sus firmas se garantiza que las personas trabajadoras de cientos de fábricas puedan tener la seguridad de trabajar en instalaciones seguras, inspeccionadas regularmente, donde se acometen reparaciones cuando son necesarias o que puedan acceder a un mecanismo de quejas eficaz sin temer represalias.

No firmar el Acuerdo Internacional y no contribuir económicamente a mejorar la seguridad de las fábricas supone un auténtico desdeño hacia miles de trabajadoras y trabajadores de sus cadenas de suministro obligados a jugarse la vida en fábricas peligrosas. Es extremadamente preocupante que otras grandes marcas que se abastecen en Bangladesh, incluidas Adidas, Alcampo, Amazon, Desigual, Ikea, o Primark, todavía NO hayan respaldado el nuevo Acuerdo. Otros gigantes como Gap o Walmart siguen haciendo oídos sordos pues ni siquiera se adhirieron al acuerdo pionero que se puso en marcha en Bangladesh tras la tragedia del Rana Plaza.

Las empresas españolas que firmaron el anterior acuerdo pero NO se encuentran en la primera ola de empresas que han firmado el nuevo Acuerdo Internacional son -además de DesigualMadnesss, Mango*, Mayoral y Padma Textiles.

Tanto Inditex como El Corte Inglés han firmado el Acuerdo Internacional.

La red de la Campaña Ropa Limpia y sus aliados iniciarán una campaña pública reclamando a todas aquellas marcas que siguen poniendo en grave riesgo las vidas de las personas que confeccionan sus prendas en Bangladesh y en otros lugares, que firmen el Acuerdo Internacional.

(*): si bien Mango comunicó a la Campaña Ropa Limpia que va a seguir participando en el nuevo Acuerdo, no figuró en el listado oficial del Acuerdo Internacional a fecha de 1 de septiembre. El 9 de septiembre la comunicación es ya firme y MANGO figura en el listado de marcas que participan en el nuevo Acuerdo.

Más información:

 

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Pin It on Pinterest

Share This