13 de junio; Una pasarela diferente renacerá en Valencia

07/junio/2010 | Noticias

Esta iniciativa está impulsada por SETEM Comunitat Valenciana, que lleva varios años sensibilizando acerca  de la situación de los trabajadores y las trabajadoras del sector textil, en el marco de la Campaña Ropa Limpia. En  2009, ejecutaron el proyecto de sensibilización Moda Justa y formularon el proyecto de Moda Justa II para seguir trabajando en este ámbito.  

El Proyecto de Sensibilización Moda Justa II, subvencionado por la Generalitat Valenciana, tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la vulneración de los derechos laborales en el sector textil mundializado, facilitando alternativas concretas para practicar un consumo más responsable y comprometido.


Colaboran en la pasarela de la Moda Justa II:
– EASD Alcoi
– Centre Cultural la Beneficència
– Diputació de València
– Rudraksha
– Mil.una
– Tiendas @rropa
– Rosa María Castelló
– María Miralles
– Re-Crafting Accessories
– CIP FP BatoiMás información en el blog Dónde Compras tu Ropa

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This