Las jornadas «Moda Justa II» impulsan el consumo responsable de ropa en Valencia

27/octubre/2010 | Noticias

p { margin-bottom: 0.21cm; }

t t t tp { margin-bottom: 0.21cm; }
t t t tp { margin-bottom: 0.21cm; }

La segunda edición de las jornadas “Moda Justa”, organizadas por la ONGD SETEM CV, sirvieron para compartir experiencias sobre el sector textil y de la confección. La reflexión llegó de la mano de las profesoras Amparo Pardo y Sandra Obiol, que presentaron el informe titulado “El sector de la confección en el País Valencià. De la fábrica al consumidor: historias de vida y comportamientos de consumo”, en el que analizan el sector textil en el País Valenciano.

En este encuentro, los asistentes también pudieron conocer las iniciativas más recientes con ropa reciclada. Concretamente, participaron diversas diseñadoras con una amplia experiencia que trabajan a partir del reciclaje de ropa, tales como las representantes de “Notodovale”, “Tiendas @rropa”, “Retal Reciclaje Creativo” o “Rudraksha”.

Bajo el lema “Otro consumo de ropa es posible”, las localidades de Alcoi y Valencia acogieron esta iniciativa en la que también se proyectó el cortometraje Tiempos modernos, ganador del concurso sobre derechos laborales y sector textil.

El objetivo de estas jornadas ha sido acercar al público experiencias alternativas que demuestran que otro consumo de ropa es posible, desde una perspectiva de responsabilidad y compromiso.

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This