Éxito de participación en el «Foro Internacional de Campaña Ropa Limpia»

01/diciembre/2010 | Noticias

p { margin-bottom: 0.21cm; }

“El Foro Internacional de Campaña Ropa Limpia” ha congregado, desde el 23 hasta el 26 de noviembre, a activistas, sindicalistas, personas trabajadoras del sector textil y representantes de ONG integradas en la red internacional Campaña Ropa.

tEn total, la cita internacional contó con representación de 51 países del Norte y del Sur que compartirán sus experiencias y conocimientos, elaborarán estrategias conjuntas y diseñarán los ejes de trabajo para los próximos años. Todo ello con el objetivo de dignificar las condiciones en el sector textil. Tuvo lugar, precisamente, en Turquía, encrucijada de Asia y Europa, y sede de la multimillonaria industria de la confección.

t

t

El completo programa contó con un centenar de talleres sobre temas tan diversos como “La organización de los trabajadores”, “Estrategias para investigar la cadena de suministro de las grandes marcas” o “Las nuevas tecnologías”. Hubo también sesiones de danza, música y gastronomía que servirán para intercambiar ideas y culturas. No en vano, llegaron a Estambul personas de países tan diferentes como Argentina, Austria, Bangladesh, Camboya, India, Malasia, China o Canadá, por citar sólo algunos ejemplos. Entre los 232 participantes, viajó también a Turquía una delegación de miembros de la Campaña Ropa Limpia en España.

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This