Éxito de participación en el «Foro Internacional de Campaña Ropa Limpia»

01/diciembre/2010 | Noticias

p { margin-bottom: 0.21cm; }

“El Foro Internacional de Campaña Ropa Limpia” ha congregado, desde el 23 hasta el 26 de noviembre, a activistas, sindicalistas, personas trabajadoras del sector textil y representantes de ONG integradas en la red internacional Campaña Ropa.

tEn total, la cita internacional contó con representación de 51 países del Norte y del Sur que compartirán sus experiencias y conocimientos, elaborarán estrategias conjuntas y diseñarán los ejes de trabajo para los próximos años. Todo ello con el objetivo de dignificar las condiciones en el sector textil. Tuvo lugar, precisamente, en Turquía, encrucijada de Asia y Europa, y sede de la multimillonaria industria de la confección.

t

t

El completo programa contó con un centenar de talleres sobre temas tan diversos como “La organización de los trabajadores”, “Estrategias para investigar la cadena de suministro de las grandes marcas” o “Las nuevas tecnologías”. Hubo también sesiones de danza, música y gastronomía que servirán para intercambiar ideas y culturas. No en vano, llegaron a Estambul personas de países tan diferentes como Argentina, Austria, Bangladesh, Camboya, India, Malasia, China o Canadá, por citar sólo algunos ejemplos. Entre los 232 participantes, viajó también a Turquía una delegación de miembros de la Campaña Ropa Limpia en España.

También te puede insteresar

Las mujeres inmigrantes, principales víctimas de la explotación laboral en el sector textil. Conclusiones de la mesa redonda «Ética en la moda e inmigración: El respeto a los derechos laborales» organizada ante el estreno en TV del documental “MADE IN L.A

Las mujeres inmigrantes, principales víctimas de la explotación laboral en el sector textil. Conclusiones de la mesa redonda «Ética en la moda e inmigración: El respeto a los derechos laborales» organizada ante el estreno en TV del documental “MADE IN L.A

Esta ha sido una de las principales conclusiones que se extraen de la mesa redonda “Ética en la moda e inmigración: el respeto a los derechos laborales” celebrada la tarde de ayer en el Museo del Traje de Madrid y organizada por la Campaña Ropa Limpia-SETEM con motivo de la celebración del Día Internacional del Migrante, el próximo 18 diciembre y del estreno de la galardonada película-documental “Made in L.A.” (Hecho en Los Ángeles) en DocumentosTV (La2-TVE), hoy a las 22.00 h.

Pin It on Pinterest

Share This