La nueva investigación de Disclose denuncia que las trabajadoras de Edison Footwear, fábrica proveedora de Decathlon en Bangladesh, cobran 87 € en el mes por jornadas de 10 horas, 6 días en la semana (datos 2020).
El 24 de abril se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. En el colapso de este edificio, más de 1.100 personas perdieron la vida mientras confeccionaban ropa para marcas occidentales en condiciones de miseria e inseguridad extrema. A pesar de que se conocían los riesgos estructurales del edificio, la presión para continuar produciendo y los salarios de pobreza obligaron las trabajadoras a entrar igualmente a la fábrica aquel día. No fue un accidente, sino una consecuencia previsible de un sistema que prioriza el beneficio por encima de la vida.
Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.
Este año, ponemos el foco sobre Decathlon, una de las marcas europeas más grandes de ropa deportiva, que continúa incumpliendo su propio código ético. Una investigación publicada este febrero por Disclose revela que Decathloncontrata proveedores en Bangladesh que pagan salarios de solo 87 euros en el mes y obligan las trabajadoras a jornadas de 60 horas semanales y solo 13 días de vacaciones anuales pagadas. (datos de 2020). Es un salario legal, pero no un salario digno – tendrían que ganar tres veces más, es decir, 21.000 takas (165 euros) mensuales, para superar el umbral de la pobreza. Según los documentos internos de la marca, una de sus fábricas principales en Bangladesh –Edison Footwear– selecciona personal en función del “coste por minuto” y presiona las trabajadoras con ritmos de producción insostenibles.
Además, a pesar de las evidencias de riesgos graves para la salud y la seguridad a las fábricas, Decathlon todavía no ha firmado el Acuerdo Internacional por la Seguridad y la Salud en las fábricas textiles, un acuerdo legalmente vinculante que sí que han firmado más de 262 marcas internacionales. Este acuerdo, creado después del desastre del Rana Plaza, ha permitido mejorar la seguridad a centenares de fábricas en Bangladesh y Pakistán gracias a inspecciones independientes y transparentes.
Fa 12 anys, els salaris i condicions de misèria de les treballadores del tèxtil a Bangladesh, no van permetre evitar la mort de 1.138 persones per l’esfondrament de la fàbrica Rana Plaza. Necessitem lleis internacionals i acords vinculants que facin que les marques de moda siguin legalment responsables de les treballadores de les seves cadenes de subministrament.
Descarga material para compartir en tus redes sociales y hacer presión a Decathlon para que firme el Acuerdo:
*Recuerda etiquetar a @decathlon y @decathlon_espana en Instagram!
Consulta la investigación de Disclose en castellano:
Decathlon, la fábrica textil de trabajo forzado en Bangladesh