4º aniversario del derrumbe de la fábrica SPECTRUM en Bangladesh

10/abril/2009 | Noticias

t<!– tt@page { size: 21cm 29.7cm; margin: 2cm } ttP { margin-bottom: 0.21cm } t–> t

Después de 3 años, el plan de ayuda creado por Inditex (empresa compradora de la fábrica Spectrum) en cooperación con la Federación Internacional de Trabajadores del Textil, Vestuario y Cuero (ITGLWF en sus siglas en inglés) ha pagado una parte de las indemnizaciones y compensaciones a los heridos y a las familias de los fallecidos y fallecidas.

Este plan de ayuda, originalmente programado para ser lanzado en septiembre de 2006 y con una dotación económica prevista de 533.000 euros, debe servir para facilitar a las víctimas y las familias de los supervivientes una pensión mensual y proporcionar atención médica para los daños derivados del siniestro. Son varias las empresas que se abastecían en Spectrum y la fábrica adyacente también dañada Shahriyar, que han aceptado participar en el fondo de compensación: Inditex (España), KarstadtQuelle (Alemania), Grupo New Wave (Suecia), Scapino (Países Bajos) y Solo Invest (Francia).

Para conocer en detalle de la.estructura de las compensaciones y el funcionamiento del fondo se puede consultar: http://www.cleanclothes.org/fourth-anniversary-of-the-spectrum-factory-collapse-in-bangladeshanive 

Ahora que el plan de compensación se ha mostrado operativo, la Campaña Ropa Limpia Internacional insta a las empresas que, hasta la fecha, se han negado a participar, a contactar con la federación sindical ITGLWF. La CRL considera que se han agotado las excusas y que las trabajadoras afectadas por este desgraciado accidente merecen sus indemnizaciones completas. Carrefour (Francia), Cotton Group (Bélgica), New Yorker, Steilmann, Kirsten Mode y Bluhmmod (Alemania), no pueden seguir eludiendo su responsabilidad.

También te puede insteresar

Organizaciones de defensa de los derechos laborales acosadas por el Gobierno de Bangladesh

Organizaciones de defensa de los derechos laborales acosadas por el Gobierno de Bangladesh

El 16 de junio, un miembro del personal de la ONG Centro de Solidaridad de Trabajadores de Bangladesh (BCWS, por sus siglas en inglés) fue detenido y golpeado brutalmente por las fuerzas de seguridad de Bangladesh. Esto ocurrió sólo dos semanas después de que a la organización BCWS le fuese retirada arbitrariamente su status legal de ONG.

Un año después desde que comenzó la batalla por la libertad sindical en las fábricas de la empresa turca DESA, la lucha continúa

Un año después desde que comenzó la batalla por la libertad sindical en las fábricas de la empresa turca DESA, la lucha continúa

DESA abastece a conocidas empresas europeas líderes en el sector de la confección como PRADA, El Corte Inglés, Marks&Spencer y Samsonite, por ejemplo. A pesar de las sentencias favorables a las trabajadoras de los tribunales turcos DESA sigue sin readmitirlas y recurre

Pin It on Pinterest

Share This