Acción en Manresa para dar a conocer las condiciones de producción de la ropa de Lidl y Carrefour

06/julio/2010 | Noticias

t<!– tt@page { margin: 2cm } ttP { margin-bottom: 0.21cm } t–> t

La acción consistió en «empapelar» la masa de coches de clientes/as aparcados en los párkings del Carrefour y del Lidl de la periferia de Manresa. En el parabrisas de cada coche se colocó un folleto de contrapublicidad (que imita a los folletos promocionales de verdad) de las marcas caricaturizadas  como «Correfour» y «Pidl», donde se ironiza sobre las condiciones laborales deplorables que han permitido unos precios ridículos en las grandes superficies.

La reflexión se dio en el taller realizado por el responsable del informe «Pasen por caja», Albert Sales, en el local de la cooperativa «el Almaixerà». En este espacio se trataron las causas de la explotación laboral, el modelo de negocio de las grandes cadenas de distribución y las acciones que  se pueden llevar a cabo para luchar contra las prácticas de estas grandes empresas.Informe «Pasen por caja»

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Pin It on Pinterest

Share This