Activistas de la campaña Juega Limpio 2008 y los principales líderes de la industria deportiva mantienen una reunión de tres días en Hong Kong

02/julio/2008 | Noticias

 

Los representantes de las marcas de ropa deportiva más importantes se reúnen en la ciudad China con sindicatos y organizaciones no gubernamentales para debatir sobre la vulneración de derechos laborales a la que se enfrentan día a día miles de trabajadores de este sector.

 

La campaña internacional Juega Limpio 2008, en el marco de la celebración de los Juegos Olímpicos, denuncia la violación de los derechos de los trabajadores en las cadenas de suministro mundial de la industria de ropa deportiva. De modo que, hace un llamamiento al Comité Olímpico Internacional, a la Federación Mundial de Fabricantes de Artículos Deportivos y a todas las organizaciones que la integran para establezcan un programa de actuaciones que permita limpiar la industria de este tipo de injusticias en un plazo medio.

 

Este encuentro estará enfocado hacia la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva, el salario digno y las horas de trabajo, propuestas para las Olimpiadas de Londres 2012 y posibles estrategias de acción para el sector. Si los agentes del sector aceptan estos compromisos, deberán emprender una serie de acciones concretas con metas específicas para garantizar que en los próximos Juegos Olímpicos, Vancouver 2010 y Londres 2012, los trabajadores puedan esperar mejoras tangibles de sus salarios y de sus condiciones laborales.

 

En la reunión, las principales partes implicadas – sindicatos del sector, personal de los departamentos de responsabilidad social corporativa de las empresas de ropa deportiva, organizaciones no gubernamentales y representantes de las partes interesadas – desarrollarán estrategias en la aplicación de códigos de conducta que garanticen el respeto por los derechos laborales de los trabajadores de dicha industria.

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This