¡Actúa ahora, los trabajadores de Bangladesh necesitan tu apoyo!

22/septiembre/2006 | Noticias

 

  1. Firma la petición on-line de solidaridad con los trabajadores de la confección en Bangladesh : aquí
  2. Escribe a las asociaciones empresariales de la confección BGMEA y BKMEA, instándoles a que respondan a las reivindicaciones de los trabajador@s (carta modelo adjunta)
  3.  Escribe a las empresas que se abastecen en Bangladesh, solicitándoles que dejen constancia de su voluntad para seguir abasteciendose en Bangladesh y que aseguren que sus precios y prácticas de compras permitan a las factorías pagar al menos 3.000Tk para trabajador@s nuevos. Las empresas compradoras deberían instar al gobierno que revise la última propuesta de la Comisión Salarial en el sentido de un barema de 3.000Tk. Entre tanto, e independientemente de la decisión de la Comsión Salarial, las empresas compradoras también tienen que asegurar que los trabajador@s que producen sus prendas ganen un salari que permita vivir dignamente, como además está estipulado en muchos códigos de conducta. Según la mayoría de los cálculos, este debería de ser bastante más elevado que la reivindicación de Tk3000. (Carta modelo adjunta)

También te puede insteresar

Con motivo del Día Internacional del Migrante y del estreno en TVE del documental “Made In L.A.”, dirigido por la cineasta española Almudena Cariacedo y ganador de un Emmy, la Campaña Ropa Limpia-SETEM organiza la mesa redonda “Ética en la moda e inmigrac

Con motivo del Día Internacional del Migrante y del estreno en TVE del documental “Made In L.A.”, dirigido por la cineasta española Almudena Cariacedo y ganador de un Emmy, la Campaña Ropa Limpia-SETEM organiza la mesa redonda “Ética en la moda e inmigrac

Lunes 14 de diciembre a las 17:30 h. Museo del Traje de Madrid. Con la presencia de la cineasta madrileña y directora del documental Almudena Cariacedo y la redactora jefe de internacional en la revista YO DONA, Paka Díaz, así como con miembros de La Asociación Sin Papeles de Madrid, Territorio Doméstico y SETEM.

La nueva campaña “Juega Limpio 2012” exige el respeto a los derechos laborales en el sector textil de los Juegos Olímpicos de Londres

La nueva campaña “Juega Limpio 2012” exige el respeto a los derechos laborales en el sector textil de los Juegos Olímpicos de Londres

ONGDs, sindicatos y asociaciones de personas consumidoras de Euskadi han presentado hoy la campaña Juega Limpio 2012, coordinada por SETEM Hego Haizea, recogiendo firmas para presionar a Adidas (patrocinadora de los Juegos de Londres) y al Comité Olímpico Internacional para que velen por el cumplimiento de los derechos de quienes fabrican las equipaciones, así como el material deportivo y publicitario de los Juegos de Londres.

Pin It on Pinterest

Share This