ACTUALIZACIÓN CASO SPECTRUM

11/abril/2007 | Noticias

 

En una reunión en Dhaka el pasado 1 de Abril, Inditex (Zara) creador del fondo, distribuyó alrededor de 3.000 dólares a los trabajadores y prometió que los 60.000 dólares restantes de la primera derrama del fondo llegarían a las familias en breve. Entre los presentes estaban representantes la Federación Internacional de Trabajadores del Textil (ITGLWF en sus siglas en inglés), organizaciones locales y sindicatos locales.

El arranque del fondo, originalmente previsto en Septiembre del 2006, ha sido ansiosamente esperada. El fondo ha sido creado para indemnizar a las familias y es la continuación de la asistencia médica y de emergencia que se proporcionó anteriormente. Tras el derrumbe de la fábrica el 11 de Abril del 2005, muchos de los supervivientes se han visto incapaces de sostener los gastos de sus familias a causa de las lesiones que sufrieron. Las familias que perdieron a algunos de sus miembros en el derrumbamiento perdieron también su única fuente de ingresos. Muchas de las familias de Spectrum se vieron sumidas en la pobreza extrema, ahogadas por las deudas y a duras penas podían sobrevivir.  

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This