ACTUALIZACIÓN CASO SPECTRUM

11/abril/2007 | Noticias

 

En una reunión en Dhaka el pasado 1 de Abril, Inditex (Zara) creador del fondo, distribuyó alrededor de 3.000 dólares a los trabajadores y prometió que los 60.000 dólares restantes de la primera derrama del fondo llegarían a las familias en breve. Entre los presentes estaban representantes la Federación Internacional de Trabajadores del Textil (ITGLWF en sus siglas en inglés), organizaciones locales y sindicatos locales.

El arranque del fondo, originalmente previsto en Septiembre del 2006, ha sido ansiosamente esperada. El fondo ha sido creado para indemnizar a las familias y es la continuación de la asistencia médica y de emergencia que se proporcionó anteriormente. Tras el derrumbe de la fábrica el 11 de Abril del 2005, muchos de los supervivientes se han visto incapaces de sostener los gastos de sus familias a causa de las lesiones que sufrieron. Las familias que perdieron a algunos de sus miembros en el derrumbamiento perdieron también su única fuente de ingresos. Muchas de las familias de Spectrum se vieron sumidas en la pobreza extrema, ahogadas por las deudas y a duras penas podían sobrevivir.  

También te puede insteresar

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Trabajadoras de la confección de Myanmar siguen luchando por sus derechos laborales

Trabajadoras de la confección de Myanmar siguen luchando por sus derechos laborales

Numerosas trabajadoras de la confección de Myanmar que trabajan en fábricas vinculadas a empresas extranjeras han sufrido despidos injustificados, impagos salariales y amenazas legales al exigir sus derechos. Los casos de Royal Knitting y Honeys muestran la precariedad laboral y la falta de responsabilidad de las grandes marcas ante las condiciones de su cadena de suministro.

Pin It on Pinterest

Share This