Al menos 28 trabajadores/as mueren en otro incendio de una fábrica textil en Bangladesh

15/diciembre/2010 | Noticias

p { margin-bottom: 0.21cm; }
p { margin-bottom: 0.21cm; }
p { margin-bottom: 0.21cm; }

Al menos 28 trabajadore/as de la industria textil de Bangladesh han muerto y decenas más han resultado heridas tras el incendio que se desató en las plantas novena y décima de la fábrica “That’s It Sportswear Ltd” situada a unos 25 kilómetros de la capital, Dhaka. Algunas personas que trabajaban en la fábrica murieron asfixiadas mientras que otras saltaron al vacío tratando de escapar de las llamas o fueron pisoteadas por sus compañero/as en la estampida hacia las salidas.

La fábrica producía para marcas internacionales como Gap y Wrangler (VF Corporation) así como para el agente BF Fashion de Hong Kong. La fábrica pertenece al conocido grupo empresarial Ha-meem, uno de los mayores fabricantes en Bangladesh, que tiene un dudoso historial de respeto a los derechos laborales. El grupo es conocido por subcontratar sin autorización de las empresas clientes, lo que significa que la fábrica puede estar produciendo prendas para marcas sin que éstas lo sepan.

La red internacional Campaña Ropa Limpia (CCC por sus siglas en inglés), liderada en España desde 1997 por la ONG SETEM, junto con otros grupos de defensa de los derechos laborales de Estados Unidos y Canadá llevan tiempo alertando a las marcas internacionales que se suministran en Ha-meem sobre violaciones de los estándares laborales fundamentales, como el derecho a la libertad de asociación en las fábricas del grupo. Concretamente, según la página web del grupo empresarial Ha-meem, sus clientes actuales son Inditex, Carrefour, H&M, Next, Walmart, JC Penney, Kohl’s, Squeeze, Sears, Target Store, Charming Shoppes, Miss Etam, Migros y Celio. La CCC está contrastando esta información con las organizaciones en Bangladesh y con las marcas.

Los primeros informes de testigos presenciales indican que al menos dos de las seis salidas de la fábrica estaban cerradas, una práctica frecuente en el edificio. La industria de ropa de Bangladesh es conocida por sus problemas crónicos de seguridad, que incluyen salidas de emergencia bloqueadas o equipos de extinción de incendios deficientes. Un extremo que, a menudo, ocasiona accidentes fatales.

Desde organizaciones de defensa de los derechos laborales se recuerda que “hemos reclamado durante años a las marcas internacionales de Europa (entre ellas varias empresas españolas líderes del sector) y EE.UU. que tomen medidas urgentes para solventar los problemas de seguridad y las deficientes medidas contra-incendios y de emergencia de sus socios comerciales en Bangladesh. No han actuado y, una vez más, vemos las dramáticas consecuencias de esta falta de acción”.

No en vano, éste es el cuarto incendio de este año en una fábrica textil en el país asiático. Uno de los más graves ocurrió el pasado mes de febrero en la fábrica «Garib and Garib», proveedora de H&M y El Corte Inglés, y, que se saldó con la muerte de otras 21 personas. Es más, en total, desde el año 2000 han fallecido 273 personas trabajadoras en accidentes similares en Bangladesh.

Finalmente, las organizaciones CCC, ILRF, WRC y MSN demandan a todas las marcas que se suministran en Ha-meem que se aseguren de que todas las personas heridas reciben cuidados médicos y de que las familias de las víctimas sean convenientemente indemnizadas. No obstante, la principal reivindicación sigue siendo la adopción de medidas urgentes para evitar que se sigan repitiendo tragedias como ésta. “Hemos advertido en repetidas ocasiones de que estos dramas continuarán sucediendo una y otra vez si no se toman medidas estructurales pero la respuesta, desgraciadamente, sigue siendo de mínimos”, lamentan.

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This