Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

11/diciembre/2024 | Acción Urgente, Acción urgente activa, Noticias, Pay Your Workers

Un año más durante la celebración del Black Friday el 29 de noviembre de 2024, activistas de entidades miembros y colaboradoras de la Campaña Ropa Limpia a lo largo y ancho del globo cambiaron las rebajas de este disparatado día por solidaridad. Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Firma aquí

Mientras estas empresas suman descuento tras descuento en el Black Friday, siguen ignorando a las trabajadoras camboyanas de la confección de su cadena de suministro. Hace cuatro años, estas trabajadoras fueron convocadas a la fábrica Hulu Garment tras haber sido despedidas durante la pandemia. Les dijeron que tenían que firmar una nómina para cobrar lo que legalmente les correspondía. En realidad, les habían engañado: detrás de cada nómina se escondía una carta de dimisión. Como resultado de este engaño, las trabajadoras se vieron privadas de más de un millón de dólares en indemnizaciones.

Acciones de calle: Vitoria-Gasteiz, Pamplona y Granada

Desde las diferentes sedes de SETEM también se han realizado acciones de calle para visibilizar el problema que provoca el consumo compulsivo propiciado por las grandes corporaciones para la campaña de Black Friday.

En Vitoria-Gasteiz activistas de Setem Hego Haizea salieron a la calle para denunciar el consumismo que inunda las calles cada año durante la campaña del Black Friday, el día más consumista del año, a costa de la explotación y vulneración de derechos que sufren millones de trabajadoras de la industria textil global, así como de la destrucción medioambiental que supone este modelo de negocio.

Simulando una oferta especial del Black Friday quienes se toparon con el grupo de activistas han podido conocer algunos datos que caracterizan la industria textil global.

 

Ver acción Vitoria-Gasteiz

En Pamplona, activistas de Setem Nafarroa salieron a la calle bajo el lema: “Bike Friday, un día para pasar a la acción”. Con este juego de palabras, junto con el colectivo referente en otras formas de utilizar la bicicleta Masa Crítica Pamplona/Iruñeko Masa Kritika, se diseñó una campaña de activismo local que recorrió las calles de la capital navarra con los mensajes y demandas de la campaña #PayYourWorkers. En concreto, desde Nafarroa centraron sus mensajes de denuncia sobre la compañía Specialized, marca de ropa deportiva y bicicletas, que mientras se posiciona como una empresa ecológica y sostenible, se niega a pagar 2 millones dólares que debe a 831 trabajadoras tras el cierre de la fábrica APS en El Salvador.

 

Ver acción Pamplona

En Granada el voluntariado de SETEM Andalucía realizó una acción de calle artivista representando una performance que visualizaba las consecuencias de comprar a las grandes marcas, a la vez que animaba a los viandantes del centro de la ciudad andaluza a apoyar el comercio local y de proximidad.

Por su parte, SETEM Catalunya además de sumarse a la campaña para denunciar que Amazon y adidas no han pagado a sus trabajadoras en Camboya a través de la petición de #PayYourWorkers, el día 16 de diciembre va a organizar una acción de sensibilización en el centro de Barcelona con motivo de la campaña de compras navideñas sobre la importancia de consumir menos y consumir mejor.

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This