Busca y captura para activistas de la Campaña Ropa Limpia

11/octubre/2007 | Noticias

 

Las dos organizaciones de defensa de los derechos laborales se enfrentan a 2 años de cárcel si, bajo el código penal indio, se las declarase culpables de “crimen cibernético”, de “actos de naturaleza xenófoba y racista” y de “difamación criminal”. Todo ello, por alzar la voz denunciando violaciones de los derechos laborales en una fábrica  de confección india.

 

En un primer momento las organizaciones CCC e ICN y siete de sus empleados fueron convocados a juicio el 25 de junio de 2007. Ahora, el Tribunal de Justicia de Bangalore ha emitido una orden de búsqueda y captura con el fin de asegurar la presencia de los acusados en la siguiente vista judicial. Esta medida legal precede a una serie de amenazas legales y acciones por parte de la empresa india Fibre & Fabrics International y su subsidiaria  Jeans Knits Pvt. Ltd (FFI/JKPL) que fabrican vaqueros para grandes marcas internacionales como G-Star en Bangalore, donde desde finales del 2005, organizaciones de defensa de los derechos laborales han estado señalando graves violaciones de los derechos laborales.

 

Las fábricas FFI/JKPL, que han rechazado entablar un diálogo con estas organizaciones de defensa de los derechos laborales, han cursado querellas por calumnias en los tribunales locales. Desde julio de 2006, las organizaciones de derechos laborales locales tienen prohibido hablar sobre las violaciones laborales ocurridas en las instalaciones de dichas fábricas. El requerimiento judicial se prorrogó en febrero del 2007 y desde entonces el caso continúa. 

La CCC y el ICN están preocupadas porque estas acciones legales están sentando un perverso precedente y otras empresas proveedoras podrían tratar de utilizar medios legales para evitar que los activistas y las organizaciones de defensa de los derechos laborales informen acerca de abusos cometidos en la industria de la confección. Este hecho definitivamente dañaría la efectividad de los esfuerzos emprendidos por mejorar el comportamiento ético de las empresas.

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Pin It on Pinterest

Share This