Campaña Ropa Limpia: Guía para vestir sin esclavitud

26/enero/2012 | Noticias

Colabora a partir de 10€¿Sabes de dónde viene la ropa que llevas? ¿Sabías que millones de obreras en el mundo trabajan para grandes firmas de moda a cambio de salarios de miseria? ¿Sabes que las trabajadoras de Bangladesh que hacen la ropa para marcas como H&M, Zara o Benetton, no cobran más de 35 € mensuales y que trabajan más de 60 horas a la semana? Desde 1991 la Campaña Ropa Limpia denuncia las condiciones de explotación que viven las trabajadoras de la industria de la confección. A través de una red de más de 300 organizaciones en todo el mundo, la campaña hace pública la explotación que se esconde detrás de «las últimas tendencias de la moda» y da apoyo a las organizaciones de trabajadoras y de trabajadores que, día a día, se organizan para defender sus derechos laborales.EL PROYECTOHasta la actualidad, se han publicado tres Guías de consumo crítico de ropa (en 2002, 2006 y 2011) que han servido para presionar a las marcas y para facilitar a las personas consumidoras aquella información sistematizada que se genera a partir de nuestro trabajo diario con las obreras de la confección.El actual proyecto nos permitirá editar la publicación Guía para vestir sin esclavitud (libro en formato papel y electrónico) que pondrá a disposición del público:

  • Información actualizada de las prácticas de las principales firmas de moda europeas: Inditex (Zara, Bershka, Stradivarius, Pull & Bear…), Mango, Cortefiel, H&M, C&A, Levi’s…

  • Análisis de las «falsas alternativas»: las trampas para utilizar la responsabilidad social como marketing.

  • Recogida y sistematización de alternativas de consumo de ropa en España. Tiendas de segunda mano, fabricantes y diseñadores/as locales, empresas de moda ética, mercados de intercambio…

El proceso de elaboración de la Guía se podrá seguir a través de un blog participativo en la que consumidores y consumidoras puedan hacer preguntas y aportar contenidos, ideas y alternativas.Tanto la guía como el blog se realizarán bajo licencia Creative Commons 3.0 y en Castellano y Catalán.¿POR QUé APOYAR ESTE PROYECTO?

1. Porque necesitamos la máxima independencia para investigar las prácticas de Zara, Cortefiel o El Corte Inglés, con rigor y sin que nos condicionen instituciones financiadoras.2.Porque cada vez somos más las personas que no queremos ser cómplices de la explotación de las trabajadoras de China, Bangladesh o Marruecos, pero tampoco lo tenemos fácil para identificar las alternativas.3. Porque hay alternativas pero no tienen el poder de las grandes marcas para darse a conocer.

4.Porque si nadie limita las actuaciones de las grandes firmas de moda, las personas consumidoras debemos tener herramientas generar cambios y exigir justicia y transparencia.

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This