Campaña Ropa Limpia: Guía para vestir sin esclavitud

26/enero/2012 | Noticias

Colabora a partir de 10€¿Sabes de dónde viene la ropa que llevas? ¿Sabías que millones de obreras en el mundo trabajan para grandes firmas de moda a cambio de salarios de miseria? ¿Sabes que las trabajadoras de Bangladesh que hacen la ropa para marcas como H&M, Zara o Benetton, no cobran más de 35 € mensuales y que trabajan más de 60 horas a la semana? Desde 1991 la Campaña Ropa Limpia denuncia las condiciones de explotación que viven las trabajadoras de la industria de la confección. A través de una red de más de 300 organizaciones en todo el mundo, la campaña hace pública la explotación que se esconde detrás de «las últimas tendencias de la moda» y da apoyo a las organizaciones de trabajadoras y de trabajadores que, día a día, se organizan para defender sus derechos laborales.EL PROYECTOHasta la actualidad, se han publicado tres Guías de consumo crítico de ropa (en 2002, 2006 y 2011) que han servido para presionar a las marcas y para facilitar a las personas consumidoras aquella información sistematizada que se genera a partir de nuestro trabajo diario con las obreras de la confección.El actual proyecto nos permitirá editar la publicación Guía para vestir sin esclavitud (libro en formato papel y electrónico) que pondrá a disposición del público:

  • Información actualizada de las prácticas de las principales firmas de moda europeas: Inditex (Zara, Bershka, Stradivarius, Pull & Bear…), Mango, Cortefiel, H&M, C&A, Levi’s…

  • Análisis de las «falsas alternativas»: las trampas para utilizar la responsabilidad social como marketing.

  • Recogida y sistematización de alternativas de consumo de ropa en España. Tiendas de segunda mano, fabricantes y diseñadores/as locales, empresas de moda ética, mercados de intercambio…

El proceso de elaboración de la Guía se podrá seguir a través de un blog participativo en la que consumidores y consumidoras puedan hacer preguntas y aportar contenidos, ideas y alternativas.Tanto la guía como el blog se realizarán bajo licencia Creative Commons 3.0 y en Castellano y Catalán.¿POR QUé APOYAR ESTE PROYECTO?

1. Porque necesitamos la máxima independencia para investigar las prácticas de Zara, Cortefiel o El Corte Inglés, con rigor y sin que nos condicionen instituciones financiadoras.2.Porque cada vez somos más las personas que no queremos ser cómplices de la explotación de las trabajadoras de China, Bangladesh o Marruecos, pero tampoco lo tenemos fácil para identificar las alternativas.3. Porque hay alternativas pero no tienen el poder de las grandes marcas para darse a conocer.

4.Porque si nadie limita las actuaciones de las grandes firmas de moda, las personas consumidoras debemos tener herramientas generar cambios y exigir justicia y transparencia.

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This