Campaña Ropa Limpia insta a las marcas a firmar el programa para la mejora de la Seguridad en las fábricas de Bangladesh

29/abril/2013 | Noticias, Seguridad y salud

La cifra total de compensación es probable que sea más de 30 millones de $ USA, además de los costes médicos de emergencia posteriores al derrumbe. El número de muertos, casi cercano a los 400, parece probable que aumente dramáticamente porque según apuntan muchos medios de comunicación de Bangladesh, todavía hay 1.000 personas que siguen en paradero desconocido. Nuestros compañeros y compañeras en Bangladesh han expresado su preocupación por la mala gestión de las autoridades bangladeshís que están llevando una mala contabilidad del número de personas muertes y heridas, lo que puede producir que al final muchas muertes no se registren.

La CRL está en contacto con todas las marcas cuyos nombres están vinculados a una de las cinco fábricas que producían su ropa en el edificio para verificar los detalles de su producción.Cinco marcas han confirmado su producción: Bon Marche (Reino Unido), El Corte Inglés (España), Primark (Reino Unido / Irlanda), Mango (España) y Joe Fresh (línea de ropa en Loblaw, la mayor cadena de supermercados de Canadá).

Probablemente estas no sean las únicas. Según datos de importación, etiquetas y demás documentación encontrada en el propio edificio por activistas locales señalan a otras marcas internacionales: Benetton (Italia), Cato Fashions (EE.UU.), Children’s Place (EE.UU.), Carrefour (Francia). Hasta ahora todas niegan que se haya producido la ropa allí o directamente no ha respondido.

La CRL pide a todas las empresas que están dentro de la producción de la ropa textil que hagan todos los esfuerzos posibles para mitigar el dolor y el sufrimiento de las víctimas, y especialmente espera esta tragedia suponga un punto de inflexión y se eviten más muertes.

Ineke Zeldenrust de la Campaña Ropa Limpia, dice: «Las marcas ya no pueden justificar la demora en la firma «Bangladesh Fire and Building Safety Agreement» (programa para la mejora de la Seguridad en las fábricas de Bangladesh). Desde el incendio de Tazreen (noviembre del año pasado), donde 112 personas perdieron la vida, las marcas han llegado con propuestas insuficientes, tales como vídeos de seguridad (H&M) o unas clases de seguridad (Wal-Mart). ¿Cuánta seguridad tiene un vídeo si luego hay grietas en los suelos o no existen salidas de emergencia? Los trabajadores y trabjadoras necesitan una solución estructural, no una solución rápida. Esta falta de una acción inmediata y contundente para afrontar este tipo de problemas equivale a una negligencia criminal«.

Todas las marcas involucradas deben enviar con urgencia un representante a Bangladesh para reunirse con los sindicatos y las organizaciones de trabajadores que trabajan directamente con las personas trabajadoras afectadas y llegar a un acuerdo sobre los próximos pasos. Deben trabajar con la Cruz Roja y otras agencias apropiadas para asegurarse de que las personas heridas reciban atención médica adecuada y proporcionar acceso a la ayuda financiera para las personas afectadas. Las marcas también deben utilizar la influencia que tienen con el gobierno de Bangladesh para que este gobierno actúe con la debida diligencia y apoye la llamada de los sindicatos locales para tomar medidas extraordinarias y de este modo hacer frente a la catástrofe.

Es esencial que las marcas involucradas trabajen juntas que el registro de personas fallecidas y supervivientes sea detallado y que las familias personas fallecidas tengan rápidamente una compensación por dicha tragedia.

La tragedia del edificio Rana Plaza destaca una vez más el fracaso de los programas de auditoría social de las empresas. Dos de las fábricas habían sido auditadas por la Business Social Compliance Initiative (BSCI), y muchas de las otras marcas tienen planes de auditoría en el lugar. A pesar de los repetidos incendios y derrumbes en Bangladesh, las marcas siguen confiando en las auditorías de estas compañías que una vez más demuestran su ineficacia.

Por lo tanto, se deben tomar medidas cuanto antes para revisar la seguridad de todos los proveedores en Bangladesh para evitar nuevas tragedias. La manera más efectiva de hacer esto es que todas las marcas y los minoristas que compran en Bangladesh firmen y apliquen inmediatamente el «Bangladesh Fire and Building Safety Agreement» (programa para la mejora de la Seguridad en las fábricas de Bangladesh). El Acuerdo, elaborado por sindicatos de Bangladesh y sindicatos mundiales y organizaciones de derechos laborales, exige que se realicen inspecciones independientes en las fábricas proveedoras, información pública y transparente, capacitación y ensayos en caso de accidentes como incendios o derrumbes, y que las reparaciones y renovaciones de licencias sean obligatorias. Este plan incluye también mayor poder para los sindicatos, tanto en la supervisión y como ejecución del acuerdo, incluida la creación de comités de seguridad compuestos por personas trabajadoras. También se tiene en cuenta la necesidad de contratos de proveedores con una buena financiación y que fijen unos precios justos, y un contrato vinculante para que se cumplan estos compromisos.

 

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This